Los Malos Fics y sus Autores
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Apuntes ortográficos

Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty Apuntes ortográficos

Mensaje por Rochy Lun 26 Ene 2015, 22:25

Post para recopilar apuntes ortográficos realizados por antiguos (o actuales) miembros del foro, desde el Taller de Ayuda.

Índice

01) Uso del guión de diálogo.
02) Palabras que varían de significado según se escriban juntas o separadas.
03) Cuándo poner 'y' o 'e'.
04) Ambiguedad en los demostrativos y uso de la tilde.
05) Honoríficos japoneses.
06) Uso de cifras o letras.
07) Puntuación básica.
08) Utilización correcta de los verbos.
09) Lecciones sobre confusiones homófonas.
10) Diccionario de palabras homófonas B y V.
11) La gramática -recopilación-
12) Acentuación: Interrogativas/exclamativas indirectas.
13) Acento diacrítico.
14) Reseña básica para el fanfic.
15) Cómo lograr la raya de diálogo (técnico).
16) ¿Haber o a ver?
17) Comillas o guiones.


Uso del guión de diálogo

Esfinge escribió:Ejem, siempre fue mi punto débil el cómo rayos se colocan correctamente los guiones en los diálogos. ¿El punto va después del guión o antes? ¿Los guiones van pegados a la primera palabra del parlamento o no? ¿Y qué pasa con las comillas? En fin, grandes misterios de la escritura.

Lo aprendí por fin y sólo ahora sé que mucha gente lo hace tan mal como yo hasta hace nada. Por eso facilito uno de los muchos enlaces que visité con el fin de superar mi trauma.

Links:

1. Sobre el guión largo, noción general: http://www.profesorenlinea.cl/castellano/UsodeGuionlargo.htm (breve)

2. Empleo de guiones largos y puntuación en diálogos: http://axxon.com.ar/t-guionado.htm (muy bueno)

3. http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/tecni/guiones.htm (no queda señalado ahí que los guiones deben ser rayas, pero por lo demás es bastante completo).

Si conocéis alguno más o mejor, siempre serán bienvenidos.

Esfinge escribió:Para poner el guión largo, el correcto en los diálogos, SCR nos dice cómo.

SCR escribió:En word es Alt Gr + - (O sea, que presiones Alt Gr y sin soltarlo pulses -). También sirve crtl+alt+-, depende de la agilidad de tus dedos lo que más te convenga.

Y Luna complementa diciendo que lo más sencillo es reemplazarlos de forma automática.

Luna escribió:Bueno... también pueden remplazarlo en símbolos, hu...

En Word, Menú Insertar / opción Símbolo / pestaña Caracteres Especiales. Eligen el Guión Largo, van a Auto corrección y donde dice ‘Reemplazar’, ponen dos guiones cortos (--). Aceptar.

Y listo, cada vez que pongan -- se cambiará al largo.

Esto ha sido rescatado del foro antiguo. Cualquier nuevo aporte es bienvenido. Wink

SCR escribió:Ayer se inició un debate en WR sobre la sustitución que se hace en algunas editoriales de la raya o guión largo por el guión medio o semiraya en el caso de los incisos. Dejo enlace por si a alguien le interesa: http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=965055

anto-chan escribió:Pero en vez de liarse tanto poniendo post diciendo que hay links, creo que igual podemos dejar una explicación, me imagino que tambien hay muchas personas que vienen para saber sobre el tema y no ven (o no quieren ver ¬¬) que hay links.

Otro tema del cual creo que no han puesto es sobre las comillas "". Las cuales se utilizan para (por ejemplo):

1.- para citar textualmente algo;
2.- para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error, en el caso de un fanfic para pensamientos o flashbacks;
3.- para indicar la intención irónica del empleo de una palabra;
4.-para indicar algo sobre una palabra o expresión;
5.-para presentar el significado de una palabra o expresión.
6.-para destacar una expresión extranjera o un apodo o pseudónimo.

Aunque algunas personas las usan en vez de guión largo.

Lady G escribió:Me parece  Kayleigh que no hay una regla como tal, sino más bien es algo que tiene que ver con la estética del relato, como el mismo uso de las comillas en vez de los guiones de diálogos, no es que ninguna sea incorrecta, si no que es porque "estéticamente" nos parece que se ve mejor el guión (raya) que las comillas.

Lo mismo pasa a la hora de querer insertar pensamientos de los protagonistas/antagonistas en la historia. Puedes usar comillas o guiones, pero se prefiere que para los pensamientos se utilicen las comillas, más específicamente las comillas españolas (latinas o angulares) « »


De todas formas te pego esto de otro taller narrativo:


En textos narrativos, a veces se utilizan las comillas para reproducir los
pensamientos de los personajes, en contraste con el uso de la raya, que transcribe sus intervenciones propiamente dichas

–Es una mujer hermosa, hermosísima; si ustedes quieren, de talento, digna de otro teatro,
de valor más alto…; si ustedes me apuran, diré que es una mujer superior, –si
hay mujeres así– pero al fin es mujer, et nihil humani…

No sabía lo que significaba ese latín, ni adónde iba a parar, ni de quién era, pero lo usaba siempre que se trataba de debilidades posibles.
Los socios rieron a carcajadas.

«¡Hasta en latín sabía maldecir el pillastre!» pensó el padre, más satisfecho cada vez de los
sacrificios que le costaba aquel enemigo.

(Clarín: La Regenta, cap. IV)

Aunque claro, todo depende de la editorial y como ellos han establecido sus estandares. Como te digo existen ciertos puntos en el formato y puntuación que dependen netamente del gusto del autor (editorial).

Saludos Wink

Pierrot escribió:
La puntuación en los diálogos también está ligada al contexto. Recordemos que —generalmente— las interrupciones hechas por el narrador en un diálogo, son como las yuxtaposiciones en oración cualquiera. No es, al menos en lo mucho que he leído, obligación invariable colocar algún signo de puntuación final luego del guión raya, pues existen otras puntuaciones también admisibles. Aunque sí existen casos en que tendrás que colocarlos porque el contexto está rogándotelo.

Uno de estos casos es cuando la interrupción del narrador es únicamente aplicable para la primera sección del diálogo.

Por otra parte, algo que debo aclarar en la segunda ejemplificación.

—Blablabla —comentó— Blablabla.

—¿Blablabla? —preguntó— Blablabla.

—Blablabla —habló— ¿Blablabla?

Es pleonasmo aceptable, no obstante pleonasmo, decir en un diálogo "—¿Blablabla? —preguntó", ya que se entiende desde las puntuaciones que el hablante está preguntando. O usas "—Blablabla —preguntó" o "—¿Blablabla?".

Esfinge escribió:
Karelle escribió:Hasta donde tengo entendido la forma correcta más común de las rayas es así.

—Blablabla —comentó—. Blablabla.

Pero cuando hay signos de interrogación por ejemplo no sé como debe de usarse, no sé si por distraída o simplemente porque no he encontrado el ejemplo adecuado.

—¿Blablabla? —preguntó—(.) Blablabla.

—Blablabla —habló—(.) ¿Blablabla?

Van los puntos donde están los paréntesis o ¿debo de obviarlos?
Los puntos van y si los quitas sería incorrecto. Los guiones nunca sustituyen la puntuación y las interrogaciones son irrelevantes.

En el primer caso hay que poner el punto porque no finaliza la frase y comienza otra sin él. Aunque haya una interrogación, el "preguntó" va después, por lo que esa oración hay que cerrarla.

En el segundo caso es lo mismo. ¿Qué problema hay en pegar punto al signo de interrogación? Yo acabo de hacerlo y la cosa no es distinta cuando hay guiones de por medio.

Te puede ayudar el pensar cómo puntuarías de no haber rayas. Porque con o sin ellas es lo mismo.

Good_luck! escribió:
Es que sí es un error gramatical. Cuando es guión seguido por signo interrogativo o exclamativo se debe poner espacio.

¡¡¡FALSO!!!

El Diccionario Panhispánico de Dudas (editado por la RAE) dice:

2.3. En la reproducción escrita de un diálogo, la raya precede a la intervención de cada uno de los interlocutores, sin que se mencione el nombre de estos: —¿Cuándo volverás? —No tengo ni idea. —¡No tardes mucho! —No te preocupes. Volveré lo antes posible. Normalmente, en las novelas y otros textos de carácter narrativo, las intervenciones de cada uno de los personajes se escriben en líneas distintas. Como se ve en el ejemplo, no debe dejarse espacio de separación entre la raya y el comienzo de cada una de las intervenciones.

El Word comete ese error porque está mal programado para la lengua española, en el inglés la regla es:

According to most American sources (such as The Chicago Manual of Style) and some British sources (such as The Oxford Guide to Style), an em dash should always be set closed, meaning it should not be surrounded by spaces.

Traducción: Los guiones largos NO deben tener espacios ni antes ni después; sin embargo, los siempre buenos norteamericanos rompen la regla:

But the practice in some parts of the English-speaking world, including the style recommended by The New York Times Manual of Style and Usage, sets it open, separating it from its surrounding words by using spaces or hair spaces (U+200A) when it is being used parenthetically.

O sea que los señores de E.U. le ponen espacio después, hecho que se coló al Word; ergo, los hablantes hispanos nos jodemos.




Última edición por Rochy el Lun 26 Ene 2015, 23:26, editado 1 vez
Rochy
Rochy
La Exorcista
La Exorcista

Femenino

Géminis Mono
Mensajes : 4126
Edad : 32
Localización : Cerca de la Constelación de Orión
Fecha de inscripción : 17/03/2008

http://www.fictionpress.com/u/551984/

Volver arriba Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty PALABRAS QUE VARÍAN DE SIGNIFICADO SEGÚN SE ESCRIBAN JUNTAS O SEPARADAS.

Mensaje por Rochy Lun 26 Ene 2015, 22:27



PALABRAS QUE VARÍAN DE SIGNIFICADO SEGÚN SE ESCRIBAN JUNTAS O SEPARADAS.


Rowssie [PD] escribió:
Esta variación depende del oficio que la oración desempeña y de su categoría gramatical.
Y porque he notado este error en fics. XD

1.
Abajo: adverbio de lugar.
A bajo: preposición y adjetivo.


2.
Abordo: del verbo abordar.
A bordo: preposición y sustantivo.


3.

Abulto: Del verbo abultar. Significa exagerar, ponderar.
A bulto: Modo adverbial.

4.
Acerca: del verbo acercar.
A cerca: preposición y adverbio.

5.
Afín: Adjetivo. Significa próximo, contiguo.
A fin: modo conjuntivo de final.

6.
A sí mismo: preposición, pronombre y adjetivo.
Asimismo o así mismo. Locución adverbial. Significa también.

7.
Besalamano: sustantivo.
Besa la mano: verbo, artículo y sustantivo.

8.
Con que: conjunción. Significa: así que.
Con que: preposición y relativo.
¿Con qué? Preposición e interrogativo.

9.
Cumpleaños: sustantivo.
Cumple años: verbo y nombre.

10.
Mediodía: Sustantivo. Significa: “a las doce del día”
Medio día: adjetivo y sustantivo.


11.
¿Por qué? (Con acento y separado) preposición y relativo. Interrogativa directa o indirecta.
Porque (Sin acento y en una palabra) Conjunción casual o final (equivale a “para que”)
Por que (Sin acento y separado) Preposición y relativo. Equivale a “por la que/cual, por el que/cual”.
Porqué (Con acento y en una palabra) Sustantivo. Su plural es porqués. (Causa, motivo, razón)

12.
Porvenir: sustantivo.
Por venir: Preposición y verbo.

13.
Quehacer: Sustantivo. Significa ocupación, trabajo.
Qué hacer: Interrogativa o enfático y verbo.

14.
Quienquiera: pronombre. (Es de raro uso su plural: quienesquiera)
Quien quiera: relavito y verbo.

15.
Sin número: preposición y sustantivo.
Sinnúmero: Sustantivo.

16.
Sino: sustantivo o conjunción adversativa.
Si no: conjunción condicional y adverbio de negación.

17.
Sin razón: preposición y sustantivo.
Sinrazón: sustantivo.

18.
Si quiera: conjunción condicional y verbo.
Siquiera: adverbio o conjunción concesiva.

19.
Tan bien: apócope de tanto y adverbio de modo.
También: adverbio de afirmación.

20.
Tan poco: apócope de tanto y adverbio de cantidad.
Tampoco: adverbio de negación.


21.
Quienquiera: Cualquiera. Alguien no determinado
Quien quiera: El que quiera, la persona que desee.

22.
Hacer Verbo: Realizar, ejecutar.
A ser: Expresión que indica lo que sucederá en el futuro (generalmente como deseo o esperanza).

23.
Debajo: En la parte inferior de algo. Indica ubicación inferior pero tomando otro elemento como referencia.
De bajo: Prep. “de” + bajo (inferior). Se usa para indicar las características inferiores de algo.

Rowssie [PD] escribió:Adonde, a donde y adónde

“Adonde” escrito todo junto es un adverbio relativo y “a donde” es una preposición seguida de un adverbio relativo.

La Academia recomienda escribirlo todo junto cuando el antecedente al que se refiere está explícito (“El lugar adonde vamos te gustará”, adonde se refiere “al lugar” que ha aparecido antes que el adverbio relativo) y escribirlo por separado cuando no está explícito (“Iremos a donde quieras”, donde se refiere a un sitio que no ha sido mencionado con anterioridad).
“Adónde” es un adverbio interrogativo o exclamativo, por ejemplo, “¿Adónde ibais ayer?”, “¡Pero adónde vas!”. A veces también se usa en oraciones subordinadas, “No sabe adónde va”.

-------

Conque, con que, y con qué
Conque escrito junto se utiliza como una conjunción consecutiva, es decir, para indicar una consecuencia. También se puede utilizar “así que”. Por ejemplo, “Bebes demasiado, conque ya verás”. También se utiliza para expresiones exclamativas “¡Conque no lo sabías !”
“Con que” se escribe separado en dos casos. En el primero “que” es un pronombre relativo (“Ésta es la casa con que sueño”). Si es pronombre relativo se debe poder cambiar “con que” por “con el que, con la que, con los que, o con las que” (“Ésta es la casa con la que sueño”). En el segundo caso “que” es una conjunción (“Marcos se contenta con que lo escuche”). En este segundo caso siempre se puede sustituir el “que” y lo que viene detrás por “eso” (“Marcos se contenta con eso”).
En “Con qué”, “qué” es un pronombre interrogativo o exclamativo: “¿Con qué le doy a esta mancha para que salga?”. “¡Con qué interés lo observa!”. Igual que con adónde, también puede ir en oraciones subordinadas: “No sé con qué corre”.

--------

Demás y de más

“Demás”, todo junto, es un adjetivo indefinido que significa otro, otra, otros, otras. Suele aparecer precedido de algún artículo determinado: “Los demás dicen que no han visto nada”, “Laura y vosotras dos no podéis faltar; las demás que hagan lo que quieran”.
“De más”, separado, está constituido por una preposición y un adverbio. “Puedo quejarme de más cosas”, “Me sentí de más en el grupo”. A veces significa “demasiado”: “Siempre hablo de más”; o “lo más importante” como en “Lo de menos es que salgas a la calle con el frío que hace, lo de más es que salgas sin un jersey”.


----

PALABRAS CUYOS COMPONENTES SE ESCRIBEN JUNTOS:

Adelante, adentro, adrede, alrededor, anoche, anteanoche, aposta, aprisa (también, a prisa), arriba, aunque, conmigo, contigo, consigo, enfrente, exvoto, todavía, vaivén, viceversa, zigzag.

EXPRESIONES EN DOS O MÁS PALABRAS

A deshora, a través, a medias, a menudo, a pesar, así como, a tiempo, a veces, ante todo, bien que, con todo, de donde, de pie, de prisa, de pronto, de repente, de veras, en derredor, en donde, en fin, en medio, en seguida (o enseguida). Ex (Con el nombre de antiguo cargo, profesión, dignidad)
Ex cátedra, ex abrupto, ex alumno, ex presidente. Por donde, por fin, por mayor, por supuesto, por tanto, pues que, recién casado, recién nacido, recién llegado, según que, sin embargo, sobre sí, vía crucis, visto bueno, ¡zis zas!

PD:

Spoiler:

Izzy escribió:Otra que se confunde muchísimo:

Sobretodo: sustantivo (abrigo, chaqueta)
Sobre todo: modo adverbial (especialmente)
Rochy
Rochy
La Exorcista
La Exorcista

Femenino

Géminis Mono
Mensajes : 4126
Edad : 32
Localización : Cerca de la Constelación de Orión
Fecha de inscripción : 17/03/2008

http://www.fictionpress.com/u/551984/

Volver arriba Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty Cuándo poner 'y' o 'e'.

Mensaje por Rochy Lun 26 Ene 2015, 22:28

Cuándo poner 'y' o 'e'.

Naiara escribió:Leyendo el periódico encontré un artículo sobre la lengua castellana que se titulaba "y hielo, no e hielo". En él se encontraba la regla de que cuando las palabras que anteceden a la conjugación 'y' con los diptongos ia (hia), ie (hie) y io (hio), se mantenía la forma <<y>>, no se cambiaba por <<e>>.

Decidí investigar en la RAE y encontré esto:
e2.
(Del lat. et).
1. conj. copulat. Era u. por y, a la cual sustituye hoy, para evitar el hiato, ante palabras que empiezan por i o hi. Juan e Ignacio. Padre e hijo. No reemplaza a la y en principio de interrogación o admiración, ni cuando la palabra siguiente empieza por y o por la sílaba hie. ¿Y Ignacio? ¡Y Isidoro también comprometido! Ocaña y Yepes. Tigre y hiena.

Y el DPD acota lo siguiente:
y2.
1. Conjunción copulativa. Toma la forma e ante palabras que empiezan por el sonido /i/: Eres único e irrepetible; Necesito aguja e hilo. Existen las siguientes excepciones:

a) Cuando al sonido /i/ le sigue una vocal con la que forma diptongo: La mesa es de madera y hierro (no de madera e hierro).

b) Cuando la conjunción se hace tónica y adquiere un valor adverbial en oraciones interrogativas: ¿Y Inés? [= ¿Dónde está Inés?].

2. Hay palabras, como hiato o ion, que pueden articularse con hiato (, ) o con diptongo ([yá - to], [yón]). De ahí que sea válido el uso de e (si se articulan con hiato) o de y (si se articulan con diptongo) delante de estas voces: [i]diptongo e hiato o diptongo y hiato; moléculas e iones o moléculas y iones.[/i]
Rochy
Rochy
La Exorcista
La Exorcista

Femenino

Géminis Mono
Mensajes : 4126
Edad : 32
Localización : Cerca de la Constelación de Orión
Fecha de inscripción : 17/03/2008

http://www.fictionpress.com/u/551984/

Volver arriba Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty Ambiguedad en los demostrativos y uso de la tilde

Mensaje por Rochy Lun 26 Ene 2015, 22:53

Ambiguedad en los demostrativos y uso de la tilde

SCR escribió:Esto lo posteo no tanto como escritores, sino como críticos.

Según la RAE, ya no es obligatorio poner siempre tilde en solo cuando significa solamente, ni en "este, ese aquel" cuando tienen la función de pronombres. Como escritores debemos decidir si el contexto es suficientemente claro para que no haya confusiones; como críticos/betas tenemos que tener cuidado de no corregir erróneamente a alguien.

[...]3.2.1. Demostrativos. Los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres (cuando ejercen funciones propias del sustantivo): Eligió este; Ese ganará; Quiero dos de aquellas; o adjetivos (cuando modifican al sustantivo): Esas actitudes nos preocupan; El jarrón este siempre está estorbando. Sea cual sea la función que desempeñen, los demostrativos siempre son tónicos y pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde según las reglas de acentuación: todos, salvo aquel, son palabras llanas terminadas en vocal o en -s (→ 1.1.2) y aquel es aguda acabada en -l (→ 1.1.1). Por lo tanto, solo cuando en una oración exista riesgo de ambigüedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las funciones antes señaladas, el demostrativo llevará obligatoriamente tilde en su uso pronominal. Así, en una oración como la del ejemplo siguiente, únicamente la presencia o ausencia de la tilde en el demostrativo permite interpretar correctamente el enunciado: ¿Por qué compraron aquéllos libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración); ¿Por qué compraron aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso, y aquellos acompaña al sustantivo libros). Las formas neutras de los demostrativos, es decir, las palabras esto, eso y aquello, que solo pueden funcionar como pronombres, se escriben siempre sin tilde: Eso no es cierto; No entiendo esto. [...]

3.2.3. sólo/solo. La palabra solo puede ser un adjetivo: No me gusta el café solo; Vive él solo en esa gran mansión; o un adverbio: Solo nos llovió dos días; Contesta solo sí o no. Se trata de una palabra llana terminada en vocal, por lo que, según las reglas generales de acentuación (→ 1.1.2), no debe llevar tilde. Ahora bien, cuando esta palabra pueda interpretarse en un mismo enunciado como adverbio o como adjetivo, se utilizará obligatoriamente la tilde en el uso adverbial para evitar ambigüedades: Estaré solo un mes (al no llevar tilde, solo se interpreta como adjetivo: ‘en soledad, sin compañía’); Estaré sólo un mes (al llevar tilde, sólo se interpreta como adverbio: ‘solamente, únicamente’); también puede deshacerse la ambigüedad sustituyendo el adverbio solo por los sinónimos solamente o únicamente.[...]

Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Rochy
Rochy
La Exorcista
La Exorcista

Femenino

Géminis Mono
Mensajes : 4126
Edad : 32
Localización : Cerca de la Constelación de Orión
Fecha de inscripción : 17/03/2008

http://www.fictionpress.com/u/551984/

Volver arriba Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty Honoríficos Japoneses

Mensaje por Rochy Lun 26 Ene 2015, 22:57

Honoríficos Japoneses

Miyuki escribió:Bueno, en los manga impresos en EEUU siempre sale una parte donde explican para qué se usan las terminaciones japonesas (en los que sí las dejan) y pues espero ayudar en algo a quienes no las conozcan.

-san: Básica, se usa para marcar respeto hacia una persona. Como por ejemplo "Tsukamoto-san".

-kun: También común, es para dirigirse hacia alguien de igual o menor rango, se usa más hacia los compañeros de clase, como "Naruto-kun", "Cloud-kun". Es más común para dirigirse a los niños o muchachos.

-sama: Denota gran admiración de una persona hacia otra. Como "Tamashiro-sama".

-sempai: Significa básicamente "superior". Como en una empresa o hacia el jefe de grupo en una clase. Como "Hasegawa-sempai".

-sensei: Maestro. Como "Kakashi-sensei".

-chan: Muy usual. Se usa para dirigirse a alguien que consideran amigo, compañeras de clase o cosas así. Es más común entre las mujeres. Ejemplo "Sakura-chan".

-tan, -puu, -pii, -pippi, -rin, -pon, etc: Honoríficos entre amigas comúnmente de prepa... son raros pero se usan, digamos, mucho en Tsubasa Chronicle (Kuro-rin, Kuro-tan, Kuro-pii...).

Pues es lo básico...

Miyuki escribió:Hay una cosa también, si se están usando esos honoríficos en los diálogos de un fan fiction, no puedes dejarlos de usar así como así porque a quien te refieres "a secas" debe haberte permitido hablarle sólo por su nombre. Digamos que no puedes decirle a Mikoto "Hola, Mikoto." sin que ella antes te deje decirle sólo Mikoto.

O sea, no se puede hacer este cambio porque en Japón el dirigirse a alguien por su nombre sin honorífico (Digamos Konata Izumi, si ella no te deja decirle "Konata" NO puedes hacerlo). Es un insulto muy fuerte allá, por eso es que digo eso de que no se puede cambiar de un capítulo donde los usas a otro donde no, sin justificarlo.

Claro que este es el español, pero si le vas a dar ese "toque" no debes dejar de incluirlo porque sí, a menos que edites el fiction para que no lo tenga.

Aphrodita escribió:Te faltó el "han" entre el chan y el san. No es tan formal como el san pero tampoco tan informal como el chan.

Solían utilizarlo en la época feudal y un personaje de animé lo utiliza.
(Gracias por el de "rin", nunca me lo supieron explicar correctamente)

¿Y cómo se dice a un "inferior"? Nunca me acuerdo, o sea, la contra parte de "sempai"

"Sama" también puede simbolizar deidad --> Kami sama

(Este post ha sido una ensalada)

ArgentArt escribió:Otra cosa, el -chan también es utilizable a niños pequeños. ¿Nadie ha visto Shin-chan? XD

Así sea niño o niña cuando son pequeños se les puede llamar -chan.

Aphrodita escribió:Me recordaste y no sé si esto es spam (Deberìa editar mi respuesta anterior, uds me dicen)

"Ko" es para niños también (Cosa rara, ya que simboliza, o es el sufijo de conteo para cosas pequeñas también)

Por ejemplo:

Ko-neko (Gatito)
Neko-chan / ko (Idem anterior)
Sakura-ko (Nombre... el tema de los nombres y sus sufijos es complicaaado, no todos suenan bien y no a todos les gusta un determinado sufijo, a mi sensei, por ejemplo, nunca le gustó que la llamasen por el Chan, decìa que Shiori-chan sonaba muy feo)
Goko (Cinco... para objetos)

Aunque este jamás lo leí en un fic o relato original.

Asimismo, en japonés, hombre es Otoko, niño es Otoko no ko

EDIT: No nos olvidemos del "dono"!!!! que puede ser muy formal (casi similar al sama) con mucho respeto, o cariñosamente... Como el "ko"

Kuchiki dono (Pequeña Kichiki o querida / señorita / mi señora / Kuchiki)

Darkie escribió:
¿Y cómo se dice a un "inferior"? Nunca me acuerdo, o sea, la contra parte de "sempai"

Si mal no estoy, creo que el sufijo que estás buscando es "kohai", aunque mucho no se usa. Aquí un ejemplo extraído de la Wikipedia:

Veamos ahora como empieza un recién graduado a trabajar en una empresa. Normalmente nada más llegar a la empresa a cada nuevo trabajador(Kohai) se le asigna un “Senpai” (Tutor). El “Senpai” es el encargado de enseñar durante los primeros meses al “Kohai”, este es el mecanismo básico de aprendizaje empresarial en Japón.

Arch_Darkness escribió:El sempai también es utilizado, (al menos en todos los mangas que he leido y posterior investigación) para referirse a un compañero de escuela de un grado superior. Por ejemplo si estás en tercero los de cuarto serían "sempai".

La buena definición de Wikipedia

También el "kun" es utilizado en mujeres cuando representan un grado inferior. Por ejemplo un jefe puede usar el sufijo "kun" con su empleada o subordinada en un estrato militar.

Kirry escribió:
El sempai también es utilizado,
Cuidado, es Senpai como se escribe.
Sempai vendría a ser su pronunciación, como bien dice la Wiki Razz

Aphrodita escribió:En este caso, como la "n" y la "m" solas vendría a escribirse igual en japonés, tengo entendido que es correcto escribirlo como "sempai" o "senpai"

Igual que Kanpai = kampai

Al menos así me lo han dicho en años anteriores ._.

(Ahora no me acuerdo la regla de pronunciación para la "n" xP)

Pat Peeves escribió:Creo que faltan estos

Sensei
Se usa cuando se refieren a un maestro, a un profesional, a los doctores, escritores consagrados y, en general, cuando se habla de una persona que tiene altos niveles de conocimiento.

Dono

Sufijo arcaico extremadamente formal. En la época de los samurais se utilizaba para denotar un gran respeto hacia el interlocutor pero en condición de igualdad. Es decir, si una persona hablaba con un compañero de trabajo que tuviese el mismo rango y estatus social usaba el sufijo Dono. Actualmente sólo se emplea para dirigirse a Buda.

Shi

Es un sufijo generalmente usado en escritura formal. En ciertos casos "Shi" también puede ser usado en lengua hablada muy formal, por ejemplo para referirse a una persona que el locutor no conoce personalmente pero que si conoce a través de publicaciones. "Shi" es un título comúnmente usado en diarios y periódicos. Shi es también un título de preferencia en documentos legales, publicaciones académicas y otros escritos formales. Una vez que el nombre de alguien ha sido referido con el título "shi", la misma persona puede ser referida solo con "shi", excluyendo el nombre, mientras que sea la única persona de la que se este hablando.

Fuente: wikipedia (Sufijos japoneses)

kikyo_takarai escribió:Podríamos mencionaar cosas con respecto a las relaciones de familia, por ejemplo:

Hay variantes en cuanto a como se refieren a sus padres, en diversos niveles de respeto:

Padre puede ser: Papa, Otousan, Otousama,Shichi, Shichiue,etc...
Madre: Okasan, Okasama, Haha, Hahaue etc...
Hermana Mayor: Oneesan, Oneesama, Oneechan, etc..
Hermano Mayor: Oniisan, Onisama, Onichan, etc...

Sólo por dar un ejemplo, en caso de que no se refieran a sus hermanos por su nombre ó con otro sufijo.
(No estoy segura de si esta es la forma en que se escribe en Romanji o la pronunciación, creo que luego de ver el Kanji ya nada tiene sentido.)

The Shade Ghost escribió:Otra forma de definir mediante un honorifico al hermano mayor es: aniki, de hecho, más que definir, viene a ser sinonimo, según sé.

No estoy segura, pero creo que hermana menor es imouto, y hermano menor es otouto, de este estoy segura.

Buscando en wikipedia, encontré algo, que no sé que de tan interes sea, a parte de que no he visto fics que maneje los titulos de la realeza, pero mejor que esten y no necesitarlos que necesitarlos y que no esten.

Títulos reales y oficiales
Heika (陛下, Heika?) ise utiliza para la realeza soberana, similar a la "majestad" en Inglés. Por ejemplo, Tennō Heika (天皇陛下, Tennō Heika?) significa "Su Majestad el Emperador" y Kōgō Heika (皇后陛下, 'Kōgō Heika'?) significa Su Majestad la Emperatriz. Kokuō Heika (国王陛下, 'Kokuō Heika'?) es Su Majestad el Rey y Joō Heika (女王陛下, 'Joō Heika'?) es Su Majestad la Reina. Heika por sí mismo también puede ser usado como un término directo de la dirección, lo que equivale a "Su Majestad".
Denka (殿下, Denka?) se utiliza para la realeza no soberana, similar a "Alteza Real"." Por ejemplo, Suwēden Ōkoku, Vikutoria Kōtaishi Denka (スウェーデン王国、ヴィクトリア皇太子殿下, 'Suwēden Ōkoku, Vikutoria Kōtaishi Denka'? "Su Alteza Real, la Corona Princesa Heredera de Suecia"). Denka puede ser utilizado por sí mismo, como "Su Alteza Real."
Hidenka (妃殿下, Hidenka?) es para tratar a la consorte del príncipe, y se utiliza la misma forma que los otros títulos reales.
Kakka (閣下, Kakka?) significa "Su Excelencia" y se utiliza para los embajadores y jefes de Estado. También podrá ser utilizado por sí misma o adjuntas a un título específico.
Shushō (首相, Shushō?) se utiliza para el Primer Ministro de Japón.

Lord Sapphire escribió:O- se usa para alguien a la que se muestra sumo respeto. Acompañado del -sama/-san es ya casi un trato hacia alguien que se tiene por un dios.

Ejemplos:

O-Ren Ishii (Kill Bill) u O-Rin-san (Midori no Hibi).

Ahora, yo personalmente recomiendo evitar el uso de estos honoríficos a no ser que el personaje que lo usa sea japonés o que al menos la historia transcurra en Japón. No veo lógico, por ejemplo, que Harry diga cosas como "O-Dumble-sama" o "Ron-kun". Además, hay algunos honoríficos con traducción y creo que es incorrecto dejarlos tal cual. Tal es el caso de muchos fandubs que dejan el -sama cuando queda mucho mejor decir "señor" (vamos, ¿qué suena mejor? ¿Smith-sama o señor Smith?).

Good_luck! escribió:A riesgo de parecer un sin que hacer asqueroso, un metiche sin correa y un desadaptado, vengo a responder con presteza (sí, soy odioso, demándenme).

Tomado de aquí

La diferencia principal es la sílaba:

Ojisan おじさん (sin separación, con una i) se refiere a TÍO.
Ojiisan おじさん (sin separación, con dos íes) se refiere a ABUELO.

Lo mismo pasa con tía y abuela:

Obasan おばさん (sin separación, con una a) se refiere a TÍA.
Obaasan おばさん (sin separación, con dos aes) se refiere a ABUELA.

Simple y complejo a la vez, el hecho es que la pronunciación japonesa es silábica y esos cambios son suficientemente fuertes en el habla cotidiana (particularmente en el acento oriental) para que no haya confusiones. En hiragana es más claro que en romaji.

Me hiciste recordar mis tiempos cuando era más friki y tomaba mi clase de japonés Razz.

avi escribió:Ammm bueno yo si sé japonés xD
Y voy a decir que mucho de lo pusieron está bien. Aunque lo del -san es complicado, en realidad significa "Señor" o "Señora/Señorita" en Japón el respeto ya se da como asentado.
Y los honorificos dentro de una familia pueden variar mucho, sobre todo si se esta hablando de una familia tradicional, una común y de clase media o de una de clase alta. En el idioma japonés incluso la conjugación de verbos o la forma de hablar de un objeto cambia dependiendo del ámbito en el que está una persona. Por ejemplo "té" (la bebida) se dice "cha" pero en Japon le dice "O-Cha" la "O" de honorífico (incluso pasa para decir agua caliente -.-U Son unos complicados bárbaros).
Leí por ahí algo de "kami sama", sólo "kami" significa dios, el -sama es honorífico no es que quiera decir divinidad sólo que profesas respeto por alguien o admitis una especie de superioridad xD

Aniki es para referirse al hermano mayor de manera "casual" aunque el más común que es Onii-san u Onii-sama, Aniki también es un término de la yakuza japonesa, por lo general lo usan los lacayos que mayor confianza se tienen.

Leí el post entero pero no me acuerdo de mucho (tengo mala memoria a corto plazo) si tienen alguna duda yo no tengo problema en responder el problema con esto no es el qué significa sino el saber usarlos en las situaciones que corresponden.
Rochy
Rochy
La Exorcista
La Exorcista

Femenino

Géminis Mono
Mensajes : 4126
Edad : 32
Localización : Cerca de la Constelación de Orión
Fecha de inscripción : 17/03/2008

http://www.fictionpress.com/u/551984/

Volver arriba Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty Uso de cifras o letras

Mensaje por Rochy Lun 26 Ene 2015, 22:59

Uso de cifras o letras

Bella escribió:Navegando por la web en mis horas de ocio he encontrado un tema muy interesante,que es cuándo se deben poner los números en cifras o en letras.

En algunos fics, es fácil observar que los escritores ponen todos los números en cifras cuando no debe ser así.

Acá dejo el link:

http://www.lenguayliteratura.net/index.php?Itemid=73&id=97&option=com_content&task=view

Kirry escribió:Buen aporte, Bella.
Me he tomado la libertad de hacer un cofcofcopy&pastecofcof, digo un citado ^^U
Por si la página se cae.


1. Uso de cifras o de palabras

La elección de cifras o de palabras en la escritura de los números
depende de varios factores: el tipo de texto de que se trate, la
complejidad del número que se deba expresar y el contexto de uso. Así,
en general, en textos científicos y técnicos es más normal, por su
concisión y claridad, el empleo de cifras, y resulta obligado cuando se
trata de operaciones matemáticas, cómputos estadísticos, inventarios,
tablas, gráficos o cualquier otro contexto en que el manejo de números
es constante y constituye parte fundamental de lo escrito. Por las
mismas razones de concisión y claridad, en carteles, etiquetas,
titulares periodísticos y textos publicitarios es también general el
empleo de cifras. Por el contrario, en obras literarias y textos no
técnicos en general, resulta preferible y más elegante, salvo que se
trate de números muy complejos, el empleo de palabras en lugar de
cifras. A este respecto pueden ofrecerse las siguientes recomendaciones
generales:

1.1. Se escribirán preferentemente con letras

a) Los números que pueden expresarse en una sola palabra,
esto es, del cero al veintinueve, las decenas (treinta, cuarenta, etc.)
y las centenas (cien, doscientos, etc.): Me he comprado cinco libros:
tres ensayos y dos novelas; Este año tengo cincuenta alumnos en clase;
A la boda acudieron trescientos invitados.

b) Los números redondos que pueden expresarse en dos palabras (trescientos mil, dos millones, etc.): Acudieron cien mil personas a la manifestación; Ganó tres millones en un concurso.

c) Los números que se expresan en dos palabras unidas por la conjunción y (hasta noventa y nueve): Mi padre cumplió ochenta y siete años la semana pasada; En la Biblioteca de Palacio hay treinta y cinco manuscritos.
No es recomendable mezclar en un mismo enunciado números escritos con cifras y números escritos con letra;
así pues, si algún número perteneciente a las clases antes señaladas
forma serie con otros más complejos, es mejor escribirlos todos con
cifras: En la Biblioteca de Palacio hay 35 manuscritos y 135 226
volúmenes impresos, 134 de ellos incunables.

d) En textos no técnicos es preferible escribir con letras los números no
excesivamente complejos referidos a unidades de medida. En ese caso, no
debe usarse el símbolo de la unidad, sino su nombre: Recorrimos a pie
los últimos veinte kilómetros (no *los últimos veinte km). Cuando se
utiliza el símbolo, es obligado escribir el número en cifras.

e) Todos los números aproximados o los usados con intención expresiva:
Creo que nació en mil novecientos cincuenta y tantos; Habría unas
ciento cincuenta mil personas en la manifestación; ¡Te lo he repetido
un millón de veces y no me haces caso!

f) Los números que forman parte de locuciones o frases hechas: No hay duda: es
el número uno; Éramos cuatro gatos en la fiesta; Te da lo mismo ocho
que ochenta; A mí me pasa tres cuartos de lo mismo.


1.2. Se escribirán con cifras:

a) Los números que exigirían el empleo de cuatro o más palabras en su
escritura con letras: En verano la población asciende a 32 423
habitantes (más claro y de comprensión más rápida que treinta y dos mil
cuatrocientos veintitrés). En algunos documentos, como cheques
bancarios, contratos, letras de cambio, etc., por razones de seguridad,
la expresión en cifras va acompañada normalmente de la expresión en
palabras: Páguese al portador de este cheque la cantidad de veinticinco
mil trescientos treinta y ocho euros.

b) Los números formados por una parte entera y una decimal: El índice de
natalidad es de 1,5 (o 1.5, en los países que usan el punto como
separador decimal) niños por mujer. También en este caso, en cheques
bancarios, contratos, letras de cambio, etc., la expresión numérica
suele acompañarse de la expresión lingüística: Páguese al portador de
este cheque la cantidad de mil doscientos treinta y cuatro euros con
veinticinco céntimos. El sustantivo cuantificado por una expresión
numérica decimal, incluso si esta designa cantidad inferior a la
unidad, debe ir en plural: 0,5 millones de pesos (y no *0,5 millón de
pesos).

c) Los porcentajes superiores a diez: En
las últimas elecciones votó el 84% de la población. No debe dejarse
espacio de separación entre el número y el signo %. Hasta el diez suele
alternar el empleo de cifras o palabras en la indicación de los
porcentajes: El 3% (o tres por ciento) de los encuestados dijo no estar
de acuerdo con la medida. El símbolo % debe leerse siempre «por
ciento», no *«por cien», salvo en el caso del 100%, que puede
expresarse en letras de tres modos: cien por cien, cien por ciento o
ciento por ciento. No debe usarse el signo % cuando el porcentaje se
expresa con palabras (*el tres %). Tanto si se escribe con cifras como
con palabras, la expresión de los porcentajes debe quedar dentro de la
misma línea: *3 / %, tres / por ciento, *tres por / ciento.

d) Los números referidos a unidades de medida, cuando van seguidos del
símbolo correspondiente: Madrid dista 40 km de Guadalajara; Mañana se
alcanzarán los 35 ºC. No se deben escribir en líneas diferentes la
cifra y el símbolo: *40 / km, *35 / ºC.

e) Los números seguidos de la abreviatura del concepto que cuantifican: 5
cts. (‘cinco céntimos’), 45 págs. (‘cuarenta y cinco páginas’), 2 vols.
(‘dos volúmenes’). No se deben escribir en líneas diferentes el número
y la abreviatura: *5 / cts.

f) Los números pospuestos al sustantivo al que se refieren (expresado o no
mediante abreviatura), usados para identificar un elemento concreto
dentro de una serie: página 3 (o pág. 3), habitación 317 (o hab. 317),
número 37 (o núm. 37), tabla 7, gráfico 15, etc.









Lisssbeth escribió:Interesante aporte. Pero me dejo con la duda sobre lo que pondré a continuación. Esto lo encontré en la pagina de la RAE.

Mi pregunta era: ¿En textos literarios al momento de colocar horas; debemos hacerlo en cifras o letras?


3. La hora puede expresarse en letras o en números:

a) En textos literarios y periodísticos, así como en cualquier otro tipo de texto en que la precisión horaria no es un factor de especial relevancia, la hora se escribe preferentemente con letras: Me llamó a las diez y media para saber si había llegado bien. En horarios, convocatorias, actas, informes técnicos o científicos y cualquier otro tipo de texto en que la precisión horaria es un factor relevante, se usan preferentemente los números: La cena se servirá a las 22.30 en el comedor principal. Se ruega puntualidad.

b) No es recomendable mezclar letras y números; así, es preferible escribir las diez de la noche que las 10 de la noche.

c) En el uso de letras o números influye también que se trate de horas exactas o aproximadas. En la expresión aproximada de las horas no suelen utilizarse números, sino letras, añadiendo fórmulas como alrededor de, hacia, y pico (→ pico, 2), pasadas, etc.: Apareció por allí alrededor de las cinco de la tarde; Vendré hacia las ocho; Serían las dos y pico cuando salió; Eran las diez pasadas. Cuando se expresan horas exactas, pueden usarse letras o números, teniendo en cuenta las preferencias antes señaladas en función del tipo de texto (→ a).

4. Si la hora se escribe con números, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

a) Para separar las horas de los minutos, se usa el punto o los dos puntos (→ punto, 4.1 y dos puntos, 2.1): 17.30, 17:30.

b) Opcionalmente puede emplearse tras las cifras el símbolo h (‘hora’), que, como todos los símbolos, debe escribirse sin punto (salvo que se trate del que marca el final del enunciado): 17.30 h o 17:30 h. También es posible desglosar la mención de horas y minutos, e incluso segundos, utilizando para ello los símbolos correspondientes: La bomba se lanzó a las 15 h 24 min 12 s en un remoto paraje de Siberia. Este desglose es común cuando se quiere expresar la duración exacta de un hecho: El tiempo de cocción es de 2 h 40 min.

c) Las horas en punto se expresan mediante dos ceros en el lugar que corresponde a los minutos: 22.00, 22:00. Pueden omitirse los dos ceros si tras la indicación de la hora se escribe el símbolo h (→ b): El acto comenzará a las 22 h.

d) Cuando se usan las abreviaturas a. m., m. y p. m. (→ 2a), no debe añadirse el símbolo h, por ser evidente que se trata de una referencia horaria: 17.30 h o bien 5.30 p. m.

Espero que les ayude tanto como a mi.
Rochy
Rochy
La Exorcista
La Exorcista

Femenino

Géminis Mono
Mensajes : 4126
Edad : 32
Localización : Cerca de la Constelación de Orión
Fecha de inscripción : 17/03/2008

http://www.fictionpress.com/u/551984/

Volver arriba Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty Puntuación básica

Mensaje por Rochy Lun 26 Ene 2015, 23:04

Puntuación básica

Rowssie [PD] escribió:En la escritura hay la necesidad de utilizar signos de puntuación, ya que sin ellos podría resultar dudoso y oscuro el significado de lo que se escribe.
Los signos que se usan en castellano son:

Coma (,), punto y coma (; ), punto final (.), puntos suspensivos (...), Principio de admiración (¡), fin de admiración (!), principio de interrogación (¿), fin de interrogación (?), diéresis o crema (¨), comillas ("), guión (-), raya (–), dos rayas (=).

Las comas, los puntos y los paréntesis indican pausas, más o menos breves, que sirven en la lectura para entender el sentido de las frases.

La interrogación y la admiración denotan lo que se expresa en sus nombres. La admiración puede expresar también una queja o énfasis, insistencia o empeño.

La diéresis sirve en algunos casos para señalar que la u tiene sonido. También en la poesía, se puede usar para deshacer el diptongo, poniéndola sobre la primera vocal y dando así la palabra una sílaba más.

Las comillas
llamadas inglesas, se emplean al principio y al final de una palabra, frase o párrafo, como cita para darle énfasis.

El guión sirve para unir o separar elementos, sílabas, palabras compuestas circunstancialmente o para indicar una palabra terminada en el renglón siguiente.


Reglas para el uso de la coma:

1.- Se debe emplear coma cuando se trata de enumeraciones, para separar elementos análogos: ya sean sustantivos, adjetivos, pronombres, etc.
Ayer repartieron juguetes, golosinas y refrescos (Sustantivos)
Aquel joven es trabajador, honrado y valiente (Adjetivos)
Él, tú y nosotros somos señalados (pronombres)

2.- Cuando el nombre están en vocablo, o sea cuando indica llamada, aviso o inovación, llevará una coma detrás de sí, en caso de ir al comienzo de la oración
Padre, escúchame por favor.
Si el vocablo va en medio irá entre dos comas.
Te recomiendo, María, que no salgar con esta lluvia.

3.- Se usará coma para separar diversas partes de una cláusula, independientes entre sí aunque algún caso deba preceder a una conjunción.
Si haces lo que te digo, te sentirás mejor de salud, y no necesitarás consultar al medico.

4.-La coma se usará también detrás de las expresiones: Por supuesto, de antemano, no obstante, por consiguiente, sin embargo y otras semejantes. Ejemplo:
No obstante, si no lo quieres decir, estás en tu derecho.[/b]

5.- En frases que se intercalan con un fin aclaratorio, o como aplicación de lo explicado.
Elena, como era muy intrépida, no se amedrentó ante el peligro.

6.-Cuando se interviene el orden normal de las oracionesde de la cláusula, debe ponerse una coma al final de la parte que se anticipa.
No hay problema en trabajar, si son buenas las condiciones y retribución.

7.-Cuando se emplea la conjunción "pues" en función de continuidad.
Vayamos, pues, al meollo de la cuestión.

8.- El empleo de la coma es muy importante para desvirtuar el sentido de las frases. No es lo mismo decir:
Quien se duerme, poco aprevocha... Que: Quien se duerme poco, aprovecha.

Reglas para el uso del punto y coma.

Este signo indica una pausa más prolongada que la coma.

1.- Se pondrá punto y coma para señalar el final de oraciones que vayan seguidas de otras, y que entre ambas haya un enlace perfecto.
Así como lo he explicado; terminé ese día, los viajeros se fueron a dormir.

2.-El punto y coma también se usará para separar oraciones de los periodos muy largos que ya contienen comas.
A pesar de haber tratado extensamente este asunto, no tengo ningún inconveniente en volver a insistir sobre el mismo tema; por consiguiente, retiraré mis razonamientos anteriores.

3.-En todo período extenso se puede poner punto y coma antes de las conjunciones adversativas más, pero, aunque, etc.
Él estudio bastante todas sus lecciones, las repasó con detención; pero no obtuvo el éxito deseado en el exámen.

O para marcar un mayor contraste o separación de ellas.
Estuve en su casa; aunque me habían dicho que no encontraría a nadie.

4.-También se separan con punto y coma los elementos compuestos de una serie:
Puede mirar hacia el pasado sin sentir miendo; si verme acosado por los errores cometidos; con cierta nostalgia y melancolía.

5.-Las oraciones yuxtapuestas se separan con punto y coma: Yo venía hacia la casa; él partía hacia su trabajo.
Nosotros mirábamos el campo; ellos descansaban.


Es importante fijar la atención en la diferencia de la extención de la pausa de la coma y del punto y coma; porque eso nos dará la tónica e la correcta puntuación.
Ellos decidieron su destino; nosotros, no.

Reglas para el uso de los dos puntos.

Los dos puntos son el signo que indica una pausa y procede, por lo general, a enumeraciones y aclaraciones.

1.- Al citar frases precisas que han pronunciado una persona, la primera palabra debe empezar con mayúscula, y además der ir precentida por dos puntos.
Entonces su madre le dijo: Llora como mujer la pérdida de lo que no has sabido defender como hombre.

2.-Se emplean los dos puntos después de la fórmula de saludo inicial de una carta.
Muy querida amiga: te ruego...

3.-Van precendidas de los dos puntos todas las oraciones que sirven de explicación a una proposición general.
Es de gran valor de Pedro: ni las amenazas de sus amigos, ni la inminencia del peligro son capaces de influir en su esforzado ánimo.

4.- Las expresiones, a saber, como sigue, por ejemplo, etc.
Deberán ir seguidas por dos puntos.

5.- En los decretos y sentencias, bandos y edicto se ponen dos puntos al final de las expresiones como:
Certifica: Hago saber:, Expone:, Considerando:, etc.

Uso del punto.

El punto se usará en los siguientes casos:

1.-El punto y seguido, se usará para separar oraciones que tengan ralación entre sí, por referirse a un mismo asunto. En este caso el escrito continuará en la misma línea.

2.- El punto y aparte se empleará para tratar el asunto en cuestión desde otro ángulo, o para tratar otro tema.

El párrafo siguiente comenzará en línea.

3.- El punto final denota que se da por terminado el asunto que se estaba tratado.

Por lo general en toda clase de escritos se da la separación por párrafos. Cada uno de estos debe de comenzar en un renglón distinto de aquel en que acabe el anterior, y más a la derecha del margen izquierdo que las otras líneas de la hoja, o sea con la sangría.[/u

4.- Después de las abreviaturas.


Reglas para el uso de los puntos suspensivos.


1.- Cuanto el escritor quiera señalar un silencio o interrupción que puede indicar duda, temor, incertidumbre, podrá puntos suspensivos (Nunca más de tres)
Sería bueno que yo fuera, pero...
-Tú crees que tal vez...

2.- Dentro de la cláusua con sentido completo, se pueden colocar puntos suspensivos.
Te diré, fue tan terrible noticia... no tuvo valor para comunicársela.

3.- Se usarán también dichos puntos suspensivos cuando se copie algún texto y no sea necesario incluirlo completo.
De la misma forma les comunico (...) y de ninguna manera quiero que me retracte.
En este caso, se señala la parte omitida con los puntos suspensivos entre paréntesis.

Rowssie [PD] escribió:
Reglas para el empleo de los signos de interrogación y admiración.


1.- [u]Los signos de interrogación y admiración se colocan al comienzo y al final de la oración
que deba llevarlos.
¿A qué vendría? ¡Cuánta gente!

2.- Si las oraciones con interrogación o admiración son varias, cortas o continuas, no es necesario que, salvo la primera comience con máyuscula.
¿Dónde estuviste? ¿qué hiciste en ese tiempo? ¡cuánta miseria!

3.- Cuando continúe, después de la interrogación o admiración, un complemento de la pregunta o frase admirativa, no empezará dicho complemento con mayúscula.
¿Volverás pronto?, insquirió su hermana. ¡Ha muerto!, exclamaron todos.

4.- El signo de comienzo de interrogación o admiración se de poner donde comienza la pregunta o el sentido de admiración, aunque allí no empiece la cláusula.
Si no le crees así, ¿por qué sigues insistiendo en mantener tu opinión?
Si la envida fuera tiña ¡cuántos tiñosos habría!


El signo que va al comienzo de la interrogación o admiración señala el curso que debe tomar la entonación (inflexión de voz) al leer dicha frase, dándole la expresión adecuada.

5.- Hay también cláusulas que al mismo tiempo poseen el carácter de interrogativas y admirativas. En este caso usaremos ambos signos.
¡ ¿ Fue ella? ! ¡ ¿ Se irá para siempre? !
En este caso los signos de admiración enmarcan a los de interrogación.

6.- En español los signos de admiración y de interrogación se colocan siempre al principio y al final
Hay casos en los que puede ir sólo uno al final y entre paréntesis, por el caso en que señalan una duda: Cristóbal Colón descubrió América en 1492 (?) O en el caso en que quieren apuntar sorpresa o admiración al lector, por lo que se dice:
En América Latina la mital de la población infantil padece desnutrición. (!).

Rowssie [PD] escribió:[/u]
Uso del paréntesis


1.- Se debe escribir escribir en paréntesis curvo la oración aclaratorio que, incidentalmente, interrumpe la continuidad de un escrito.
Ejemplo: No debes rehuir el trato con tus amigos (todos los aquí presentes somos tus amigos), ya que puedes necesitar su ayuda alguna vez.

Es más frecuente escribir entre rayas estas oraciones incidentales: La casa —la de la esquina, la bonita—se había vendido hacía meses.

Si el inciso es de escritura simple, tal y como sucede en casi todas las oraciones explicativas de carácter adjetivo, va entre comas: El padre, que todo lo ignoraba, siguió con su trabajo habitual.

2.-En las obras teatrales se suele poner entre paréntesis lo que los interlocutores dicen en parte.
Cuando la oración u oraciones son larga y surge algún otro inciso dentro del mismo paréntesis, se acostumbra escribir ese nuevo inciso (palabra o frase), entre paréntesis rectangulares []llamados corchetes (le había dicho que no viniera [él no iba a venir] pero dio la casualidad, etcétera).


Uso de diéresis o crema.


1.- Se emplea para señalar que la u ha de pronunciarse en las combinaciones: gue, gui.
Ejemplo: Pingüino, vergüenza, antigüedad, yegüita. Etcétera.

2.- Se usa a veces en poesía, sobre la primera vocal de un diptongo, para deshacer éste y dar una sílaba más a la palabra.
Ejemplo: rüido, süave. Aunque, actualmente, ya no se utiliza.


Uso de las comillas.


1.- Se emplean cuanso se cita una frase copiada textualmente de otro texto.
Ejemplo: Pues, según Homero en la Odisea "Tan pronto como el Cíclope hubo llenado su enorme vientre comiendo carne humana..."
Cuando la cita es extensa y comprende varios párrafos, después del primero hay que colocar las comillas al comiezo de cada párrafo, o bien al principio de cada renglón. [u]No cerrará las comillas hasta el final de la cita.


Ejemplo:

"Empujo la puerta, doy unos cuantos pasos y suelto la maleta…
"Observo mí alrededor. Todo está tan sucio y abandonado. (...)
"¿Cuánto tiempo ha pasado desde la última vez que alguien visitó mi departamento? "

(Fragmento de mi fic)

2.- Las comillas también se usan para señalar el título de una obra, periódico, etc.

Rowssie [PD] escribió:[/u]
El uso del guión


El guión se utiliza para unir elementos de vocablos compuestos circunstancialmente:
Literatura greco-romana.

O para separar sílabas:

An-da-ba

O al final del renglón, para indicar que una palabra termina en el siguiente:
An-
daba


Tiene el mismo valor de un paréntesis y sirve para encerrar frases u oraciones intercaladas dentro de otra:

La casa -abandonada hacía tiempo por sus habitantes- mostraba un aspecto tétrico.
A veces la frase u oración entre guiones puede estar también entre comas, o entre paréntesis. En este último caso el sentido es totalmente idependiente de lo relatado:
Ejemplos: El discurso, como te venían diciendo, fue muy bueno. El discurso (Aquel que dijo en aquella oportunidad) fue bueno.


Hay que tener en claro que cuando se suprime una frase, palabra u oración que va entre comas, guiones o paréntesis, la oración original no altera para nada su sentido. Estos elementos entre signos de puntación son generalmente explicativos o aclaratorios. De esta manera, queda lo fundamental intacto.
Ejemplos:

El discurso, fue muy bueno.
La casa -- mostraba aspecto tétrico.
El discurso () fue bueno.

Rowssie [PD] escribió:
Uso de la raya


Este signo se usa en los diálogos.
Ejemplo:

— ¿Cuál es tu nombre?
— Pablo Rosales
— ¿De dónde eres?
— De Jalisco


Se emplea también al comienzo y al final de las oraciones intercalares, que estén totalmente desligadas, por el sentido del período en que van.
Ejemplo: Los niños —no siempre iban a ser amonestados por sus padres— dieron una lección a sus mayores.

En realidad no hay diferencia en estos casos entre el guión y raya. La diferencia se marca, generalmente y no siempre en la tripografía de los textos impresos.
También se usa raya o el guión para señalar los enunciados de un programa.

Ejemplo: "Y bregaremos por mejores condiciones de trabajo —por buenas viviendas que aseguran bienestar a las familias (...).
Para evitar la repetición de una palabra o concepto al principio de línea, también se usará raya o guión:
Pueden ser asociaciones:
—Cuturales
—De beneficiencia.


Esfinge escribió:El número de signos que van delante tiene que ser siempre el mismo que los que van detrás.

O sea, mi duda es, lo correcto es esto:
¡Hola!!!
O esto:
¡¡¡Hola!!!
Lo segundo es correcto, lo primero no.

Y las exclamaciones pueden ser hasta tres si se quiere enfatizar mucho una determinada frase. Lo que no hay que hacer es pasarse y poner siempre tres, ahí pierde efecto. Y como digo, siempre igual número en apertura y cierre.
Rochy
Rochy
La Exorcista
La Exorcista

Femenino

Géminis Mono
Mensajes : 4126
Edad : 32
Localización : Cerca de la Constelación de Orión
Fecha de inscripción : 17/03/2008

http://www.fictionpress.com/u/551984/

Volver arriba Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty Utilización correcta de los verbos

Mensaje por Rochy Lun 26 Ene 2015, 23:07

Utilización correcta de los verbos

Esfinge escribió:Tema antiguo iniciado por Luna. La cito.

Luna escribió:Pareciera que esto deberíamos saberlos desde los primeros años de educación básica, pero eso no quiere decir que no cometamos errores al respecto. El verbo ¿qué haríamos sin ellos?, estos nos señalan la acción y son el eje de una idea, nos dan el tiempo y la forma, nos dice si la acción fue terminada o a medio terminar. Les dejo este link, tiene varios ejercicios interesantes y nunca esta demás ejercitarse.

El Verbo

saludos

¿Más links para este tema o citas?

PD: Creo que el Ejército Ortográfico pordría aportar algunas cosillas aquí. Wink

Pat Peeves escribió:Conjugador de verbos on line

Kirry escribió:
Terminaciones verbales en otros idiomas: el francés y el japonés"

En otros idiomas, como por ejemplo el idioma francés, los verbos tienen terminaciones distintas para cada persona, pero debido a su particular ortografía, muchas de ellas son homófonas, por lo que el pronombre sí se considera necesario. Los verbos del idioma japonés, por otra parte, no se conjugan con la persona ni el número, por lo que expresiones como "chinaoriental" (nihongo no hon wo yondeimasu)
pueden interpretarse como "Estoy leyendo un libro de japonés", "Están
leyendo un libro de japonés" o cualquier persona o número, dependiendo
del contexto.

Verbos transitivos e intransitivos


Los verbos transitivos son aquellos que exigen la presencia
de un objeto directo (también llamado "complemento directo") para tener
un significado completo; esto es, que se refieren a acciones que transitan desde el actor al objeto (véase transitividad). Un ejemplo de esta categoría es:
"He conseguido dos entradas para la ópera."
Aquí, el grupo compuesto por "dos entradas para la ópera" representa
el objeto directo. La construcción "He conseguido..." no tiene sentido
por sí misma, y requiere que se aporte información sobre lo que se
consigue. Por regla general, los verbos transitivos son de la forma
"alguien hace algo a algo".

Los intransitivos, por el contrario, no requieren de la presencia de un objeto directo que determine al verbo. Un ejemplo es el verbo delinquir, por ejemplo, la oración
"Juan delinque."
Se trata de un verbo intransitivo, ya que no requiere especificar un
objeto directo. Por otro lado, el concepto de "delinquir algo" no tiene
sentido en español.
En el uso lingüístico los verbos no son en sí mismos transitivos o
intransitivos, sino que se denominan así según su uso. Es posible tanto
transitivizar verbos intransitivos, como por ejemplo en:
"Pedro canta una ópera."
como expresar verbos transitivos sin la presencia de un objeto directo, por ejemplo en:
"Déjaselo al técnico, que él seguro que entiende."
A pesar de poseer verbos intransitivos, son pocos los verbos
intransitivos en el castellano al compararlo con idiomas con fuerte
división entre verbos transitivos e intransitivos. En general, el
castellano dispone de la forma autoreflexiva se para denotar intransitividad, como por ejemplo, "se rompió", "se ha muerto", "se caerá", etc.

Verbos regulares e irregulares


Los verbos irregulares
son aquellos que poseen conjugaciones particulares para los llamados
"tiempos verbales primitivos" o simplemente "tiempos primitivos" que
son el presente del modo indicativo ("Yo quepo"), el pretérito perfecto simple del indicativo ("Yo cupe") y el futuro simple del mismo modo ("Yo cabré").
Como en el ejemplo recién dado, es posible determinar si un verbo es
o no irregular conjugándolo en esos tres tiempos y viendo si se atiene
a las reglas de conjugación a las que se adaptan los demás verbos.
La irregularidad de un verbo simple cualquiera se mantiene en la conjugación de los verbos que de él se deriven:

  • Hacer: deshacer, satisfacer, rehacer, etc...
  • Poner: componer, descomponer, yuxtaponer, etc...

Este principio, sin embargo, posee algunas excepciones. La más común
es la que se aprecia en los derivados del verbo "decir" ("maldecir" y
"bendecir"), que en el futuro del modo indicativo no se conjugan como
"maldiré" y "bendiré" (que es lo que se supondría según la regla) sino
"maldeciré" y "bendeciré".
Los verbos regulares son, por el contrario, aquellos que se atienen estrechamente a los paradigmas o modelos de conjugación más usados en la lengua. En español hay tres de esos paradigmas: la primera conjugación, cuyos infinitivos terminan en -ar; la segunda, en la que terminan en -er y la tercera, en la que terminan en -ir. Dentro de la conjugación regular puede considerarse también una conjugación extendida por medio de perífrasis verbales que señalan distintos tipos de aspecto y modo verbal.

Verbos personales e impersonales

Los verbos impersonales son aquellos que no son compatibles
con la idea de un sujeto (y por lo mismo con una coordinación con una
persona), y se separan en los que son considerados propios (también llamados "unipersonales"), y los impropios.

  • Los verbos impersonales propios son verbos que, en su sentido original (es decir, no-metafórico) se conjugan sólo en la 3° persona del singular (él). Dicha categoría está compuesta por los llamados "verbos meteorológicos" o "climáticos" (llueve, nieva, etc.). Estos verbos son intransitivos.


  • Los verbos impersonales impropios, por el contrario, son
    verbos que si bien en algunos contextos poseen una conjugación normal,
    pueden ser usados como impersonales (de ahí su categoría de impropios).
    Por ejemplo: el verbo "hacer" puede ser usado en contextos como


"Ella hace pasteles".

o en frases como

"Hace calor".

En este segundo ejemplo está siendo usado como verbo impersonal. Los verbos impersonales impropios son:

  • Haber: "Hay cosas que hacer".
  • Hacer: "Hace muchísimo calor".
  • Bastar (en su forma "bastar + preposición"): "Basta de palabrería".
  • Ser: "Es de noche".
  • Ir: "Me fue bien en el examen".



Verbos terciopersonales


Los verbos terciopersonales se asocian a un número reducido de verbos que se conjugan exclusivamente en la 3.ª persona, ya sea del singular o el plural (él y ellos). Sin embargo, y a diferencia de la categoría recién mencionada, estos sí cuentan con un sujeto y concuerdan con él.
Los verbos terciopersonales son:

  • Acontecer
  • Suceder
  • Ocurrir
  • Constar
  • Bastar (sin preposición): "Me basta tu presencia."


Verbos defectivos

Los verbos defectivos son aquellos en los que no se cumple el
paradigma de conjugación completo. Para estos verbos no existen
conjugaciones en algunos tiempos y personas, principalmente debido a
razones de eufonía o de uso. El ejemplo más conocido de esta categoría es el verbo "abolir". También el verbo " asir ".
Hay verbos que carecen de algunas formas en su conjugación. Estos verbos se llaman verbos defectivos:

  • Algunos verbos son defectivos porque necesitan por su significado
    un sujeto de cosa y, por tanto, solo tienen formas de tercera persona.
    Este es el caso de los verbos ocurrir o suceder: no podemos decir *ocurro *sucedes, sino solamnente ocurre o sucede
  • Otros verbos son defectivos porque nombran fenómenos propios de la naturaleza y normalmente no llevan sujeto. Es el caso de llover,nevar,atardecer...,que solo tienen formas de tercera persona: llueve,ha nevado, atardecerá...


Verbos copulativos

Los verbos copulativos son:

  • Ser
  • Estar
  • Parecer
  • Resultar
  • Yacer
  • Semejar
  • Asemejar
  • Permanecer

Son los verbos que no aportan un significado pleno, sólo se emplean
para unir el sujeto y el predicado. Son aquellos verbos que poseen un
significado mínimo, de forma que no añaden apenas nada al sujeto y por
ello son casi prescindibles (diciendo "la casa es azul" diríamos
prácticamente lo mismo que diciendo "La casa azul"); por ello, en vez
de seleccionar objetos directos afectados por el verbo, rigen un tipo
de complementos diferentes llamados atributos oracionales, que son mutables o sustituibles por el pronombre átono "lo". Los atributos oracionales pueden ser de dos tipos:

  • Sujetivos, es decir, que determinen al núcleo del sujeto; o
  • Predicativos, es decir, que determinan a algún miembro del predicado. También se les llama a estos complementos predicativos.

En el análisis morfosintáctico,
los atributos se marcan como determinantes tanto del verbo que lo rige
como de aquello que determina, esté esto en el sujeto o en el
predicado. Es importante hacer notar que no sólo los verbos copulativos exigen atributos.


Kirry escribió:
Tiempos y formas verbales

En la Gramática los verbos tienen diversos tiempos en tres
modos conocidos, también hay que tener en cuenta que hay varios tiempos
que se toman como formas no personales, las cuales no poseen ningún
pronombre, éstas formas no pertenecen a ninguno de los tres modos,
estos dos modos son: el infinitivo y el gerundio. En el Modo Indicativo, el Modo Subjuntivo y el Modo Imperativo,
en los cuales se dividen los tiempos, cada uno posee otra sub categoría
que posee el mismo nombre, pero con la palabra ante, en el caso del
Modo Subjuntivo el tiempo Pretérito contiene dos formas, con diferentes
terminaciones, estas terminaciones son: para la 1º forma las
terminaciones "Era" y "Ara", los tiempos y modos son:

  • Modo indicativo: Presente, Futuro, Pretérito, Copretérito, Pospretérito.


  • Modo subjuntivo: Presente, Futuro, Pretérito 1º Forma, Pretérito 2º Forma.


  • Modo imperativo: Imperativo positivo, Imperativo negativo.


  • Formas no personales:

-Infinitivo: Presente, Gerundio (Simple o compuesto), Participio (Pasado o pasivo/Activo o de presente)


Aktionsart

Zeno Vendler propuso que los verbos también pueden clasificarse semánticamente, de acuerdo con el tipo de proceso que denotan.

  • Estado (estático y atélico): ser
  • Actividades (dinámico y atélico): caminar
  • Logros (télico e instantáneo): nacer
  • Realizaciones (télico, duración temporal): convencer


Instituto de Verbología Hispánica. Modelos de conjugación del español.
www.verbos.org.
RAE2: verbo.
http://webs.uvigo.es/adesse/

Gezely escribió:Encontré una buena página que ayudará al autor en la conjugación de verbos. Aquí dejo el link

Actualmente la utilizó cuando tengo dudas en las conjugaciones y tildación. Espero les sirva también a ustedes, en especial a los aprendices como yo.
Rochy
Rochy
La Exorcista
La Exorcista

Femenino

Géminis Mono
Mensajes : 4126
Edad : 32
Localización : Cerca de la Constelación de Orión
Fecha de inscripción : 17/03/2008

http://www.fictionpress.com/u/551984/

Volver arriba Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty Lecciones sobre confusiones homófonas.

Mensaje por Rochy Lun 26 Ene 2015, 23:10

Lecciones sobre confusiones homófonas.

Kirry escribió:Navegando por la internet, me encontre, por casualidad, con un tema bastante bueno e interesante.
Se trata sobre las confusiones homófonas (es decir, palabras que suenan igual, pero, tienen distinto significado).
Como miembro del Ejército Ortográfico, decidí subir este material; Que a muchos les será útil al momento de escribir como para criticar. Ya que, he visto este problema en muchas ocasiones.


Estoy tratando de comunicarme con el autor de este artículo, pero, entretanto, lo dejare citado:


Lección 1:
A ver, haber.

La primera lección es casi urgente, y por demás necesaria. Se trata de la confusión homófona que muchos hablantes y escritores tienen entre la frase "a ver", que es un condicional con una parte omitida (la frase completa debería ser "vamos a ver qué pasa"), y el verbo "haber", que denota la existencia, en número o cantidad, de algo, o la posesión de un objeto.

En este caso, la frase "a ver" se usa de una de dos formas: ya sea como interjección (en cuyo caso podría tomar el lugar de algo como: "Calma, calma, no pasa nada = Momento, momento, no pasa nada = A ver, a ver, no pasa nada"), o como condicional ("A ver si podemos = Tal vez podamos").

En el caso del verbo haber, este sólo se usa conjugado, y en conjunción con otro verbo conjugado, o como sustantivo, cuando se mantiene su forma en infinitivo:
"Me dijeron que ya no iba a haber hamburguesas." "El documento lo tengo en mi haber."

Ni que decir que el error ortográfico y de sintaxis surge cuando uno toma el lugar del otro, de maneras tan hórridas como las siguientes:
"Haber si te enteras."
"Haber, haber, no estoy seguro."
"Me dijo que sí iba a estar lista, haber"

Lo cual es tan absurdo como decir:
"Dormir si te enteras."
"Comer, comer, no estoy seguro."
"Me dijo que sí iba a estar lista, soñar."


Lección 2:
Haya, halla.

En esta ocasión, la lección es sobre otra confusión homófona (y la primera parte de una lección solicitada): la diferencia que existe entre el verbo haber y hallar en su conjugación en presente, frecuentemente de manera condicional (que+verbo).

Primero, en el caso del verbo haber, este denota posesión o existencia de algo (algo que se pueda poseer, o que esté bien visto nombrer como número) . Para usarlo, como pun condicional, se puede decir "esperemos que haya dulces".

En el caso del verbo hallar, se puede usar como verbo conjugado o como condicional, pero sólo como sinónimo de encontrar: "Estábamos a punto de hallar el tesoro." "Es el robot detector que halla los tesoros."

El error ortográfico y de sintaxis surge en este caso cuando usamos una forma por otra, de tal manera que se dan casos como el siguiente:
"Esperemos que halla
lugar." (¿Quién encuentra?; Para estar bien usado con esa escritura debería ser halle; que [él] halle lugar.
Por la gran dificultad que esta operación de diferenciación provoca, no es infrecuente encontrar o escuchar frases que utilizan un haiga en vez de haya.
Ni qué decir que esta forma está más equivocada aún y es inexcusable por un descuido, como sucedería en otros casos. Nunca se debe usar "haiga", punto.

Otro problema frecuente es escribir cualquiera de estas palabras (incluido el haiga) sin Hache: alla, aya, aiga. En ambos primeros casos la regla es muy clara, y dice que alla, sin acento, no se usa solo (es un sufijo colectivo y despectivo: canalla, morralla), con acento, allá, quiere decir, pues, lejos, lo contrario de acá; aya es una palabra sinónima de nana o institutriz (y por ello Word no la señala cuando la escriben, no porque esté bien). Si escriben aiga, así, sin hache, el infierno no tendrá suficientes castigos para ustedes.

Espero que les ayude y sirva mucho.

Saludos.-

Bloody Blacky escribió:La RAE siempre dando las respuestas...

haiga.

1. m. coloq. p. us. Automóvil muy grande y ostentoso. U. m. en sent. irón.

Real Academia Española ©️ Todos los derechos reservados
La confusión entre el "a ver" y el "haber" es una de las cosas que más me cabrea. Daña la vista.

Ethmir escribió:Gracias, Blacky.

Por hacer algo útil (y porque el Ejército es mi segundo amor después de mi adorada Inquisición), hago aporte de un link bastante interesante. Muchas palabras homófonas con sus significados: aquí.

Esta página tiene otras cosas que pueden usarse, como escrituras numerales o abreviaciones.

Kirry escribió:
Haches e íes: Ahí, hay y ay

«¡Ay!, ahí están de nuevo; pero esta vez hay que ser valiente y afrontarlo...»

Podemos ver claramente la diferencia entre «ahí», «hay» y «ay» en el párrafo anterior:


  • Ahí: Señala un lugar.
  • Hay: Forma impersonal del verbo haber. Su presencia indica que aquello que lo sigue es necesario o conveniente.
  • Ay: Es una interjección. Expresa generalmente aflición o dolor.


Tú vs Tu


: hace referencia a tu interlocutor (segunda persona). Es un pronombre, por lo que siempre va a usarse cuando quieras indicar a alguien.

  • ¡Solamente puedes salvar al mundo!
  • vales mucho y mereces respeto.

Tu: lo utilizarás cuando quieras indicar que una segunda persona posee algo.

  • Tu perro apesta.
  • Éste es tu libro

Compara:

  • Fuiste tu verdugo (esa persona fue su propio verdugo).
  • Fuiste el culpable (esa persona tiene la culpa).


El vs Él


El: es un artículo (igual que la, los y las).

  • El perro es blanco.
  • Estoy buscando el sombrero gris.

Él: éste es otro pronombre y al igual que “tú”, se utiliza cuando hagas referencia a alguien.

  • Él escribe de maravilla.
  • No estoy seguro, pero creo que es él a quien buscamos.

Compara:

  • El viernes tenemos junta con el alcalde.
  • Él siempre está contando chistes.

Mas vs Más


Mas: sin acento es una conjunción, esto quiere decir que une dos oraciones (equivale a: pero, aunque, sin embargo, no obstante, antes bien).

  • Quisiera un Ferrari, mas no tengo suficiente dinero [... pero no tengo suficiente dinero].

Más: adverbio de cantidad, significa que al comparar dos cantidades o medidas una será mayor.

  • Quiero más sopa.
  • Canadá tiene más territorio que Filipinas

Compara:

  • No puedo más.
  • No puedo, mas lo intento.

Mi mi, ti ti, si si; ahora con la o... mo mo, to to...

Seguramente alguno habrá oído eso de que los monosílabos no se acentúan, y mi, ti y si, son monosílabos; ¿pero qué hacemos para diferenciar el mi de «mi perro bonito» del mi de «ven perrito a mí»?
Ajá, le colocamos encima una preciosa tilde (no hizo falta matarse a pensar, era fácil). Esta tilde es una tilde diacrítica, la que le da a las palabras un nuevo color. Así, hablando de mi,


  • con tilde, es un pronombre personal, «para mí que va a hacer frío» o «¿te refieres a mí?».
  • sin tilde, es un adjetivo posesivo, el que usaba E.T. constantemente en «mi caaasa».
  • además, 'mi' sin tilde es también la nota musical, la tercera: do, re, mi...

Con el si estamos más o menos en las mismas:


  • con tilde es un pronombre personal: «está hablando de sí mismo»; y no nos olvidemos de que cuando afirmamos algo lo hacemos
    con tilde «sí, sí, lo he entendido, ahora deja de incordiar».
  • en el resto de los casos, si, no lleva tilde.

Y ahora nos toca el ti, y aquí está la gracia de todo esto: ti, tiene truco. Mientras, que mi y si se acentuaban cuando ejercían de pronombres personales, ti no se acentúa; pero, tranquilos periodistas, publicistas, gente que, supuestamente, conoce los entresijos de la lengua, tal como cabría esperar de alguien para quien la lengua es su herramienta de trabajo, con este «ti» tropiezan a menudo.

Kirry escribió:
Has o haz

La dificultad solo la tenemos los latinoamericanos (los españoles cantan la zeta)... Yo casi nunca lo escribo mal, pero si me tengo que parar a pensar si es del verbo "haber" (en cuyo caso es HAS) o "hacer" (que require HAZ). Recuerda que la Z deriva en C cuando es CE o CI...
por lo que es haCer y haZ.

Otro "truquillo" es que haz es un imperativo, una orden. Has nunca puede ser utilizado como orden.
Pero si consultas un diccionario, verás que la palabra haz tiene muchas acepciones, mientras que has siempre será las segunda persona del singular presente de indicativo de verbo haber.




Te dejo copiado lo que dice el DRAE sobre la palabra haz:

haz1.(Del lat. fascis).1. m. Porción atada de mieses, lino, hierbas, leña u otras cosas semejantes.2. m. Conjunto de partículas o rayos luminosos de un mismo origen, que se propagan sin dispersión.3. m. Geom. Conjunto de rectas que pasan por un punto, o de planos que concurren en una misma recta.4. m. pl. Fasces de cónsul romano.


haz2.(Del lat. acĭes, fila, con la h de haz1).1. m. Tropa ordenada o formada en trozos o divisiones.2. m. Tropa formada en filas.


haz3.(Del lat. facĭes, cara).1. f. Cara o rostro.2. f.
Cara de una tela o de otras cosas, que normalmente se caracteriza por su mayor perfección, acabado, regularidad u otras cualidades que la
hacen más estimable a la vista y al tacto.3. f. Bot. Cara superior de la hoja, normalmente más brillante y lisa, y con nervadura menos patente que en la cara inferior o envés.4. f. ant. Fachada de un edificio.~ de la Tierra.1. f. Superficie de ella.a dos haces.1. loc. adv. Con segunda intención.a sobre ~.1. loc. adv. Por lo que aparece en lo exterior, según lo que se presenta por fuera y por encima.en ~, o en el ~.1. locs. advs. ants. A vista, en presencia.hacer ~dos maderos o sillares.1. fr. Arq. y Carp. Estar sus paramentos en un mismo plano.ser alguien de dos haces.1. fr. Decir una cosa y sentir otra.□ V. cara con dos haces


Real Academia Española ©️ Todos los derechos reservados


Adonde, a donde, adónde

Adonde se usa cuando el antecedente, sustantivo o adverbio, aparece en la frase:
“Es allí adonde tenemos que ir”; “Es a ese pueblo adonde tendremos que llegar”.

A donde se utiliza cuando no aparece un antecedente expreso: “No puedes llegar a donde él llegó”.
Adónde es adverbio interrogativo que puede usarse en oraciones interrogativas o exclamativas: “¡Adónde vamos a parar!”; “¿Adónde irás mañana?”; “¿¡No me has dicho adónde irás?!”.

Ha, a, ¡ah!

Ha es una forma del verbo haber.
Se utiliza como auxiliar, seguida del participio, en la conjugación de tiempos compuestos de cualquier verbo: “Ha llegado cansado”; “Ha viajado mucho”.

A es una preposición: “Huele a café”; “Vamos a mi casa”.
¡Ah! es una interjección: “¡Ah, el agua está deliciosa!”; “¡Ah que la canción, se me olvidó la cita!”.


Rebelar, revelar

Rebelar es un verbo que significa oponerse, sublevarse: “El pueblo se rebeló ante tanta injusticia”.
Revelar es un verbo que significa “descubrir lo que está oculto”: “Y reveló la verdad que tantos años estuvo oculta”; Revela el rollo de mi cámara, por favor”.

Habría, abría

Habría es condicional del verbo haber: “¿Crees que habría sido más fácil aquel camino?”; “Si hubieras llegado temprano, te habría tocado pastel”.
Abría es pretérito imperfecto de indicativo del verbo abrir: “Abría cada una de las cajas y no encontraba nada”.

Grabar, gravar

Grabar es un verbo que significa “señalar mediante incisiones o labrar en hueco o en relieve, imprimir o recoger sonidos o informaciones”: “¿Me puedes grabar estas canciones?”; “Hay que grabar su nombre en las tarjetas”.
Gravar
es un verbo que significa “imponer un gravamen, carga o impuesto”: “La casa está gravada con una hipoteca”.

Lyris escribió:Porque y por qué:

Porque: se utiliza como explicación o justificación. Siempre se escribirá JUNTO y SIN ACENTO: "Lo hago PORQUE me da la gana"

Por qué: partícula interrogativa. Se escribe SEPARADO y ACENTUADO: "¿POR QUÉ haces esto?"

Otra cosa, TODAS las partículas interrogativas LLEVAN ACENTO.

Ejemplos:
Quien--- ¿Quién?
Como--- ¿Cómo?
Cuando--- ¿Cuándo?
Que--- ¿Qué?
Donde--- ¿Dónde?

Etc... ^^

Kirry escribió:Gracias por agregar Lyris =)


Pero, debo hacer un alcance Neutral

Otra cosa, TODAS las partículas interrogativas LLEVAN ACENTO.


Debo decir que la palabra correcta es tilde Razz

Solo esa pequeña acotación...

Si tienes otro material que aportar; Bienvenido sea Wink

Saludos.-

y0misma escribió:Aquí otro aporte

Lista de palabras

Hace la distinción entre las palabras homónimas, las homófonas y las homógrafas.

Kirry escribió:

La regla es fácil, aunque
no es tan práctica que se pueda automatizar; en algunos casos hay que pensarlo
dos veces antes de decidir:


a) aún – lleva acento gráfico (tilde) cuando es sustituible por todavía (tanto con significado temporal como con valor ponderativo o
intensivo
) sin alterar el sentido de la frase:
No ha llegado aún. / No ha llegado todavía.
El nuevo Ferrari tiene aún más potencia que el anterior.
Gana tanto como su marido y aún se queja.
Gana tanto como su marido y encima se queja.



b) aun – no lleva tilde cuando es sustituible por
hasta, inclusive, incluso, (ni) siquiera, también
:
Le votaron tanto socialistas como liberales, y aun algunos de la derecha. /
Le votaron tanto socialistas como liberales, y hasta algunos de la derecha. /
Le votaron tanto socialistas como liberales, y también algunos de la derecha. /
Le votaron tanto socialistas como liberales, e incluso algunos de la derecha.



c) aun no lleva acento cuando tiene sentido concesivo, tanto en la locución conjuntiva aun cuando, como si va seguida de un adverbio o de un gerundio.

Más información aquí.

Izzy escribió:Otra importante. Sé que parece muy raro encontrarla, pero yo la he visto reiteradamente:

a) más lleva tilde cuando se usa como comparativo (mayor cantidad):
Hay que echar más azúcar.
Es más alto que ella.
Se usa indistintamente acompañando a sustantivos y adjetivos.
Con adjetivos que ya contienen el grado comparativo (mayor-menor, mejor-peor...) no se usa NUNCA.

b) mas no lleva tilde cuando se usa como nexo y es sustituible por pero o sin embargo:
Tuvo la oportunidad, mas la desperdició.
Tuvo la oportunidad, pero la desperdició.
Tuvo la oportunidad; sin embargo, la desperdició.
Rochy
Rochy
La Exorcista
La Exorcista

Femenino

Géminis Mono
Mensajes : 4126
Edad : 32
Localización : Cerca de la Constelación de Orión
Fecha de inscripción : 17/03/2008

http://www.fictionpress.com/u/551984/

Volver arriba Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty Diccionario de palabras homófonas B y V

Mensaje por Rochy Lun 26 Ene 2015, 23:16

Diccionario de palabras homófonas B y V


Rowssie [PD] escribió:Las palabras homófonas son las que con distinta significación suenan de igual modo.

1.Acerbo: áspero; cruel, riguroso.
Acervo: montón, conjunto de cosas.

2. Baca: parte superior de un carruaje, destinada a los equipajes.
Vaca: hembra del toro; dinero que se juega en común.

3. Bacante: sacerdotisa de baco.
Vacante: empelo o cargo no ocupado.

4. Bacía: vasija que utilizaban los barberos para remojar la barba.
Vacía: Desocupada, sin contenido.

5. Bacilo: bacteria.
Vacilo: de vacilar, titubear.

6. ¡Bah!: interjección que denota desdén.
Va: de ir.

7. Bale: de balar, dar balidos.
Vale: de valer, documento comercial.

8. Balido: voz de las ovejas, corderos, etc.
Valido: favorito de un príncipe o gobernante.

9. Balsa: embarcación plana.
Valsa: de valsar, bailar valses.

10. Baqueta: varilla para limpiar armas.
Vaqueta: piel curtida de vaca.

11. Bario: metal blanco, difícil de fundir.
Vario: diverso, mudable.

12. Barón: título nobilario.
Varón: persona del sexo masculino.

13: Basar: asentar algo sobre bases; fundamentar, apoyar.
Bazar: tienda o mercado de productos diversos.
Vasar: lugar en cocinas o despensas para colocar platos, vasos etc.

anto-chan escribió:14. Baya: fruto carnoso.
Valla: cercado, barrera.
Vaya: de ir.

15. Bienes: riqueza, patrimonio.
Vienes: del verbo venir.

16. Bobina: carrete, cilindro.
Bovina: borrego.

17. Rebelar: oponer, no obedecer.
Revelar: mostrar algo.

18. Bote: Recipiente / salto de un cuerpo elástico / embarcación pequeña.
Vote: acción de votar (opinión de cada individio).

19. Hierba: planta pequeña
Hierva: acción de hervir (hacer que un líquido entre en ebullición).

20. Beta: segunda letra del alfabeto griego.
Veta: filon de un mineral.

21. Grabar: registrar información o sonido.
Gravar: imponer una carga u obligación.

Kirry escribió:22. Bello= Que tiene belleza. Bueno, excelente.
Vello= Pelo que sale más corto y suave que el de la cabeza y de la barba, en algunas partes del cuerpo humano.

23. Basto= Cierto género de aparejo o albarda que llevan las caballerías de carga. Grosero, tosco, sin pulimento. Se decía de lo que está abastecido.
Vasto= Dilatado, muy extendido o muy grande.

24. Botar= Arrojar, tirar, echar fuera a alguien o algo.
Votar= Dicho de una persona: Dar su voto o decir su dictamen en una reunión o cuerpo deliberante, o en una elección de personas.

25. Bazo= De color moreno y que tira a amarillo. Víscera propia de los vertebrados, de color rojo oscuro y forma variada, situada casi siempre a la izquierda del estómago, que destruye los hematíes caducos y participa en la formación de los linfocitos.
Baso= del verbo basar.
Vaso= Recipiente de metal, vidrio u otra materia, por lo común de forma cilíndrica, que sirve para beber.

26. Braza= Medida de longitud, generalmente usada en la Marina y equivalente a 2 varas o 1,6718 m.
Brasa= Leña o carbón encendidos, rojos, por total incandescencia.

27. Bocal= Jarro de boca ancha y cuello corto para sacar el vino de las tinajas. Adj: bucal.
Vocal= Que se expresa materialmente con la voz, hablando o cantando.

Rowssie [PD] escribió:28. Base: fundamento, apoyo.
Vase: de ir, que se va.

29. Silba: de silbar.
Silva: composición poética.

30. Beta: segunda letra del alfabeto griego.
Veta: filón en las minas.

31. Bidente: azadón de dos dientes.
Vidente: que ve; profeta.

32. Cabe: de caber.
Cave: de cavar.

33. Cabo: extremo, punta; individuo de la clase de tropa, inmediatamente superior al soldado.
Cavo: de cavar.

34. Tubo: cilindro hueco.
Tuvo: de tener.

35. Bolada: tiro que se hace con la bola.
Volada: de volar; furiosa, irritada.
Rochy
Rochy
La Exorcista
La Exorcista

Femenino

Géminis Mono
Mensajes : 4126
Edad : 32
Localización : Cerca de la Constelación de Orión
Fecha de inscripción : 17/03/2008

http://www.fictionpress.com/u/551984/

Volver arriba Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty La gramática -recopilación-

Mensaje por Rochy Lun 26 Ene 2015, 23:21

La gramática -recopilación-

Kirry escribió:Encontre este link y me ha parecido muy completo.

Les dejo un pequeño citado, pero, si ingresan podrán encontrar una lista, como esta:
Elementos gramaticales



  • Adjetivo
  • Artículo
  • Adverbio
  • Clítico
  • Complemento
  • Conjugación
  • Conjunción
  • Frase
  • Género
  • Gerundio
  • Imperativo
  • Infinitivo
  • Interjección
  • Nombre colectivo
  • Número
  • Complemento directo
  • Oración
  • Plural
  • Postposición
  • Predicado
  • Predicativo
  • Preposición
  • Pronombre
  • Pronombre personal
  • Singular
  • Sujeto
  • Superlativo
  • Sustantivo
  • Verbo
  • Verbo auxiliar
  • Verbo ditransitivo
  • Verbo transitivo


Tipos de gramática


Entre los principales tipos de gramática o enfoques en el estudio de la gramática se encuentran:

  • La gramática prescriptiva
    es la que presenta autoritariamente normas de uso para un lenguaje
    específico, tendiendo a despreciar las construcciones no
    estandarizadas. La gramática tradicional es típicamente prescriptiva.
    Este tipo de gramática está basada usualmente en el dialecto de
    prestigio de una comunidad hablante, y condena a menudo ciertas
    construcciones que son comunes entre los grupos socioecómicos bajos y
    que comienzan a usarse en grupos sociales más altos en función de
    emular el comportamiento de aquellos. Aunque la gramática prescriptiva
    aún suele utilizarse en pedagogía
    y en la enseñanza de lenguas extranjeras, ha perdido peso en la
    lingüística académica moderna, y actualmente describe solamente un
    subconjunto del uso de la lengua.


  • La gramática descriptiva
    intenta describir el uso actual de una lengua, evitando juzgar en forma
    prescriptiva. Se vincula a una determinada comunidad hablante y
    pretende proveer reglas de uso para cualquier palabra considerada gramáticamente correcta en esa comunidad.


  • La gramática tradicional
    es la colección de ideas acerca de la gramática que las sociedades
    occidentales han heredado de Grecia y Roma. La gramática prescriptiva
    es formulada usualmente en términos de los conceptos descriptivos
    heredados de la gramática tradicional. La gramática descriptiva moderna
    apunta a corregir los errores de la gramática tradicional, y generaliza
    su normativa restrictiva para evitar circunscribir los lenguajes al
    modelo del latín.


  • La gramática funcional, es una visión general sobre la organización del lenguaje natural, formulada por Simon Dik,
    que contempla tres normas básicas de adecuación: la tipológica, que
    implica la aplicación de reglas a cualquier lengua, la pragmática, que
    promueve la aplicación de los enunciados a la interacción en la
    comunicación, y la psicológica, por la que trata de ser compatible con
    los mecanismos psicológicos involucrados en el procesamiento de un
    lenguaje natural.


  • La gramática generativa
    es una gramática formal que puede en algunos sentidos generar las
    expresiones bien construidas de un lenguaje natural. Una rama de la
    teoría lingüística (psicolingüística) se basa en la gramática
    generativa, promovida por Noam Chomsky.


Saludos.-

Kirry escribió:Otros link de interés (Además, que el primero, es bilingüe xD)

http://www.lclark.edu/~benenati/gramatica.html
http://www.elcastellano.org/gramatic.html
http://www.quepasa.cl/icarito/enciclopedia/canal/canal/0,0,38035857_152306991,00.html
http://www.educar.org/lengua/gramatica.asp

Saludos.-
Rochy
Rochy
La Exorcista
La Exorcista

Femenino

Géminis Mono
Mensajes : 4126
Edad : 32
Localización : Cerca de la Constelación de Orión
Fecha de inscripción : 17/03/2008

http://www.fictionpress.com/u/551984/

Volver arriba Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty Acentuación: Interrogativas/exclamativas indirectas.

Mensaje por Rochy Lun 26 Ene 2015, 23:23

Acentuación: Interrogativas/exclamativas indirectas.


Vitani Gren escribió:Como he visto que hay duda sobre este tema, intentaré buscar una forma fácil y comprensible de explicarlo.

"Una interrogativa o exclamativa indirecta [que no lleva signos de exclamación o de interrogación y es una oración compuesta]:

No sé a quién invitar.

Quiere saber quién son esos señores.

Todos sabemos qué caro está hoy todo.

No sé cómo hacerlo, me pregunto cuándo van a venir.

No sé quiénes son esos señores.


Las interrogativas indirectas son oraciones compuestas cuya oración principal suele llevar un verbo como "preguntar, querer saber", etc. Por la entonación se distingue muy bien cuándo una oración es interrogativa o exclamativa indirecta, ya que se carga el acento en la palabra interrogativa o exclamativa (quién, cómo, cuándo, cuáles, etc.).

No hay que confundir las oraciones interrogativas con las oraciones de relativo, donde estos pronombres no tienen sentido interrogativo alguno: quien lo sepa que lo diga, invitó a quienes lo habían invitado a él alguna vez, hazlo como quieras, ahorra cuanto gana, no supe responder a lo que me preguntó, quien diga que lo sabe todo, miente."

"Los interrogativos/exclamativos indirectos se escriben con tilde cuando introducen oraciones interrogativas o exclamativas indirectas. Ejemplos:

Cuando llegó, le preguntaron qué estaba haciendo allí.

Le explicó cuáles eran esos inconvenientes que habían surgido.

¿Que no sabes dónde desemboca este río?

Comentó cuánto mejor sería resolver el problema cuanto antes.

Todos somos conscientes de qué duras circunstancias ha tenido que superar
.»"

Creo que aquí el referente de ayuda por excelencia es la entonación, y si conocemos la apropiada, será aún más fácil distinguir los que necesitan tilde de los que no la necesitan.

Espero haber sido de ayuda. Si alguien tiene alguna duda y/o sugerencia, que no dude en comunicármela Wink
Rochy
Rochy
La Exorcista
La Exorcista

Femenino

Géminis Mono
Mensajes : 4126
Edad : 32
Localización : Cerca de la Constelación de Orión
Fecha de inscripción : 17/03/2008

http://www.fictionpress.com/u/551984/

Volver arriba Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty Acento diacrítico

Mensaje por Rochy Lun 26 Ene 2015, 23:25

Acento diacrítico

Rowssie [PD] escribió:
ACENTO DIACRÍTICO.

Diacrítico: Significa que sirve para distinguir (Del griego Diakriticós, que distingue). Este acento nos señala el diferente oficio de algunas palabras homónimas.

Palabras homónimas: (homo: igual; ónimo: nombre), son las que escribiéndose igual y pronunciándose igual, tienen distinta función y diferente significado.




>Va acentuado ortográficamente cuando funciona como pronombre personal.
Ejemplo: llegarás lejos.

Tu
>No va acentuado cuando es pronombre posesivo con función adjetiva.
Ejemplo: Trajimos tu encomienda.

Él
> Lleva acento ortográfico cuando es pronombre personal.
Ejemplo: Él me consoló. Él no pudo llegar a tiempo.

El
> No lleva acento cuando es artículo.
Ejemplo: El niño llora. El caballo es buen amigo del hombre.


>Se acentúa cuando funciona como pronombre personal.
Ejemplos: Cortó esas flores para mí. A me las dieron.

Mi
>No se acentúa cuando es pronombre posesivo con función adjetiva.
Ejemplo: Merecí mi diploma. Encontré mi saco.


> tiempo del verbo dar.
Ejemplo: Dile que te permiso.

De
>Sin acento, preposición.
Ejemplo: Este libro es de mi hermano.

- - -
Mañana sigo con más, espero que los demás también aporten, claro SIENDO MIEMBROS DEL EJÉRCITO.
Prohibido poner que les sirvió de algo, etc. Borraré la post.
Quiero y el tema necesita aportes exclusivamente de los integrantes de esta horda.

Anonymous escribió:Mi pequeño aporte:

Mas sin tilde: sustituye “sin embargo”
Ejemplo: Me gustaría ir contigo, mas no tengo tiempo.

Más con tilde: expresa cantidad.
Ejemplo: Él quiere más comida.


Se sin tilde: cuando tiene función de pronombre personal.
Ejemplo: Se sintió mal y se fue.

con tilde: referente al verbo saber en primera persona.
Ejemplo: No mucho sobre él.


Solo sin tilde: signiica sin compañía, solitario.
Ejemplo: Estoy solo en este mundo.

Sólo con tilde: cuando se refiere a “solamente”
Ejemplo: Sólo necesito un minuto para recuperar el aliento.


Si sin tilde: como conjunción o nota musical.
Ejemplos:
Si estás de acuerdo, te regalaré una camisa.
Intenta tocar la nota si.

con tilde: cuando es adverbio de afirmación o pronombre personal de la tercera persona.
Ejemplos:
, deberías marcharte.
Siempre piensa en mismo.

Alma Maltisse escribió: con tilde: cuando se refiere a una infusión.
Ejemplo: A las cinco tomaremos el té.

Te sin tilde: cuando se refiere al pronombre personal.
Ejemplo: ¿Te parece bien?

Aún con tilde: cuando signifique en la oración adverbio de tiempo, es decir, sinónimo de “todavía”.
Ejemplo: La fiesta aún no ha empezado.

Aun sin tilde: cuando esta palabra sea componente del modo conjuntivo “aun cuando” o "a pesar de".
Ejemplo: Aun cuando se lo prohibí, no me hizo caso.

Por qué con tilde: cuando se pregunta o se exclama preguntando el motivo/razón.
Ejemplo: ¿Por qué no te callas? / ¡Por qué te haré caso!

Por que sin tilde: cuando el "que" es relativo.
Ejemplo: Las calles por que (= por las que) vienes son peligrosas.

Porqué con tilde: cuando es nombre y equivale a "el motivo".
Ejemplo: No sabemos el porqué de algunas cosas.

Porque
sin tilde: cuando equivale a "por causa de que..."
Ejemplo: Porque no fuimos, nuestra suegra se puso a llorar.

~Alma Maltisse.

Kirry escribió:Mi aporte:

O / Ó

Esta conjunción disyuntiva (que indica alternancia), únicamente será tildada cuando se encuentren números alrededor. Esto sirve para evitar la ambigüedad con el número “0” dada su similitud en forma: “¿Eran 2 ó 3 personas?”.

Cómo
Se utiliza como pregunta y/o admiración tanto de modo pasivo (cuando la oración tiene énfasis de pregunta o exclamación, pero no están los signos de puntuación correspondientes) como activo:
¿Cómo estás?

Como
Partícula gramatical:
Como les iba diciendo...

Cuándo
Se utiliza como adverbio interrogativo/exclamativo:
Me preguntó cuándo me iba.

Cuando
Adverbio de tiempo:
¿Te piensas ir cuando den las doce uvas?

Dónde
Pregunta:
¿En dónde está mi libro?

Donde
Respuesta:
Das vuelta en donde te dije...

Éste
Pronombre demostrativo.
Este
Punto cardinal y adjetivo determinante demostrativo.
Ejemplo: Éste no es el Este.

Qué

Interrogativo o exclamativo (pasivo o activo):
Me pregunto qué hacen cuando no los vemos.
¿Qué sucede?

Que
Responde o afirma cuando es sustantivo.
¿Cómo que haces lo que quieres?
Hago lo que quiero.

Quién
Interrogativo o exclamativo (pasivo o activo):
Llamaría si supiera a quién...
¿Quién es el siguiente?

Quien

Responde o afirma cuando es sustantivo:
No eres quien para decir nada.

Mew escribió:Aporte pequeño ._.

Cuál
Pronombre interrogativo, admirativos o ponderativos.
Ejemplo: ¿Cuál es tu razón de existir?

Cual
Pronombre relativo.
Ejemplo: Lo recuerdo tal cual era.

Cuánto
Adverbio interrogativo o exclamativo.
Ejemplo: ¡Quiero saber cuánto vale ese pefume! - ¿Cuánto dinero gastaste?

Cuanto
Adverbio relativo.
Ejemplo: Quiero entregarte todo cuanto hay en mi ser.

Aquél
Función de pronombre, sustituye al nombre.
Ejemplo: Aquél fue el ganador.

Aquel
Nunca se acentúan cuando son determinantes demostrativos.
Ejemplo: Aquel libro trata del márketing en internet.
Rochy
Rochy
La Exorcista
La Exorcista

Femenino

Géminis Mono
Mensajes : 4126
Edad : 32
Localización : Cerca de la Constelación de Orión
Fecha de inscripción : 17/03/2008

http://www.fictionpress.com/u/551984/

Volver arriba Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty Re: Apuntes ortográficos

Mensaje por Rochy Miér 28 Ene 2015, 00:51

Reseña básica para el fanfic

Maru escribió:Dado que muchos Autores tienen problemas en su fics por cosas como el mal uso de la coma, puntos, narración, guiones y demás; decidí abrir este tema para poner como utilizarlos bien y servir de referencia a los autores.

-----------
Para tener un buen fic es sumamente necesario que las comas, puntos y signos varios este en orden ya que si no es así se prestará a muchas confusiones para el lector y su entendimiento.

El punto (.): Es aquel que señala la pausa que se da al final de una Oración. Después de punto -salvo el utilizado en las abreviaturas- siempre se escribe mayúscula.

Hay tres Variantes del Punto las cuales cumplen funciones importantisimas.

Punto y Seguido: se emplea para separar proposiciones o construcciones largas y complejas en las enumeraciones.

Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al final del renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen. Por ejemplo:

Empezaron a abrir las ventanas. Después, entraron en la cocina.


Punto y Aparte :
Separa dos párrafos distintos que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes. Después de punto y aparte se escribe en una línea distinta. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor que el resto de las líneas que lo componen, es decir, ha de quedar sangrada. Por ejemplo:

La lluvia caía sin cesar.
Las nubes iban avanzando.


Punto Final: Al terminar un escrito de cualquier indole es necesario poner un punto al finalizar.


La coma es parte importante en todo escrito para la correcta interpretación así como tambien el Punto y Coma.

Coma (,):
La coma, al igual que el punto, se usa para Indicar una pausa pero de manera breve en un texto.

Se emplea para separar elementos de una misma categoría, ya sean proposiciones, verbos o adjetivos que forman una serie o una enumeración.

Ejemplos: El perro es grande, negro, flaco.

El perro corre, salta, ladra y mueve la cola cuando llaman al timbre.


Cuando los elementos de la enumeración constituyen el sujeto de la oración o un complemento verbal y van antepuestos al verbo, no se pone coma detrás del último. Ejemplo:

El dos, el ocho, el cuatro y el seis son números pares.


-Para separar elementos explicativos dentro de la oración. Ejemplo:

Carlos, el veterinario, recomendó la factura.

El perro, el mejor amigo del hombre, desciende del lobo.


-Los vocativos van entre comas y si están al principio del párrafo, van seguidos de coma. Ejemplo:

¿Oíd, mortales, el grito sagrado¿

Ana, la semana próxima salimos, ¿no es cierto?


-Cuando se modifica el orden habitual de los elementos de una oración. Ejemplo:

A la noche, delante del espejo, se miraban las niñas.

-Para indicar la omisión del verbo. Ejemplo: ella lee; él, también. (lee)

-Detrás de los conectores en las oraciones. Ejemplos:

Al despertar, vi que no estabas.

De repente, la luz se apagó.



Los Dos puntos. : Detienen la narración, dialogo o discurso para llamar la atención sobre lo que le sigue al tema.

-En encabezamientos de cartas, notas, solicitudes, etc. Ejemplos: ¿Querido amigo:

-Para indicar una relación de consecuencia. Ejemplo: ¿No siguió las indicaciones dadas: fracasó en sus objetivos.

-Delante de formas declarativas, formas que amplían y enriquecen el contenido de una palabra. Ejemplo: Para ganar el partido hizo lo posible: practicó, hizo dieta y descansó lo necesario.

El punto y coma (; ): Separa oraciones lógicamente relacionadas, cuando la coma no sea signo apropiado para este fin por ser muy largas las oraciones o por haber comas interiores.

Ejemplo: "Sobre la mesa había platos y vasos; en el suelo ropa y trapos."

Los paréntesis (): Son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado. Los paréntesis se usan en los siguientes casos:

-Para interrumpir el texto a la hora de intercalar un inciso aclaratorio. Ejemplo:

El padre de Antonio (en los años 30 luchó a favor de los republicanos) ha conseguido un Oscar.


-Para intercalar algún dato en un texto: fecha, lugar, siglas...

Ejemplo: Todos sus amigos están en Córdoba (Argentina)

Comillas ("..." ) : Se Usa unicamente para citar algo de un libro o propiamente dicho por alguién alguna vez: Ejemplo

La carta que me dieron decía: " Estimado señor, el tiempo a concluido para nuestro trato "

Ejemplo 2: Se rió descaradamente y luego me dijo : " Ya sabía todo. ¿ Me creías tan Estúpido? "


-------------

Raya o guion largo (–)


La raya o guion largo (–) se puede usar aisladamente o para servir de signo de apertura y cierre que aísle un elemento o enunciado.

La raya se utiliza con los fines siguientes:

Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo sin mencionar el nombre de la persona o personaje al que corresponde. En un diálogo novelesco se pone raya delante de cada una de las intervenciones de los interlocutores:

–¿Cuándo llegaste?

–Ayer por la mañana.


Si la intervención se interrumpe para introducir alguna explicación u observación intercalada, o para intercalar en una frase reproducida la actitud o el nombre de su autor, ésta se encierra entre rayas:

Yo soy yo y mis circunstancia –dijo Ortega en su juventud– y si no las salvo a ellas no me salvo a mí.

Equivale al paréntesis y, en estos casos, sirve para prestar énfasis a la frase incluida:

Es el encanto –inquietante y misterioso– de la mujer que ...

La segunda de las rayas se omite si con la observación termina el párrafo:

El Estado soy yo –dijo Luis XIV.

Después de la segunda raya se pone el signo de puntuación que correspondería si el inciso no existiese:

El Estado soy yo –dijo Luis XIV–, iniciando con ella el más nocivo absolutismo.

----------------

Colocación de los signos de interrogación


Los signos de interrogación (¿ ?) encierran una oración interrogativa directa, o una parte de una oración que es objeto de una pregunta. Sólo la interrogación directa se escribe con signos de interrogación:

¿Cómo estás?

Me preguntó cómo estaba.

El signo de interrogación se ha de colocar donde empieza la pregunta, aunque no comience con él el enunciado:

En cuanto a lo que hablamos ayer, ¿aceptas o no la oferta que te hice?

Los vocativos y las proposiciones subordinadas, cuando ocupan el primer lugar en el enunciado, se escriben fuera de la pregunta. Pero si están colocados al final, se consideran dentro de ella:

Miguel, ¿ya sabes lo que vas a hacer este verano?

¿Ya sabes lo que vas a hacer este verano, Miguel?


----------

Los signos de exclamación


Después del signo de exclamación pueden escribirse otros signos de puntuación, pero nunca se escribe el punto, que ya está incluido en el signo exclamativo de cierre (!).

La exclamación sirve para indicar una oración o frase cargada de afectividad y debe leerse con la entonación volitiva o exclamativa que corresponda a su significado.

El signo de exclamación se ha de colocar donde empieza la exclamación, aunque no comience con él el enunciado:

Si consigues la plaza, ¡qué alegría se va a llevar tu familia!

Los vocativos y las proposiciones subordinadas, cuando ocupan el primer lugar en el enunciado, se escriben fuera de la exclamación. Pero si están colocados al final, se consideran dentro de ella:

Miguel, ¡cuánto me alegro de que hayas llamado!

¡Cuánto me alegro de que hayas llamado, Miguel!


---------------

¿ Cómo narrar ?

La narración es contar hechos reales o imaginarios a una persona o en una historia.

Hay diversos generos narrativos a conocer:

La Épica trata de narraciones heroica en verso que cuentan aventuras de guerreros.

La Novela es un relato extenso de un asunto ficticio que parece real o que puede vivirse en la vida real.

El cuento es un relato breve de hechos ficticios que mayormente son dirigidos a los niños.

Los elementos fundamentales en una narración son los siguientes:


EL NARRADOR: Es el que cuenta la historia y lo que pasa en esta a medida que se avanza. Puede hacerse de 3 formas:


-Punto de vista: La Narración es hecha en primera persona y por tanto es el protagonista de la historia.
Si cuenta su propia vida se le llama Autobiografía.

- Tercera persona : El narrador cuenta la historia pero no participa ni interviene en ella. Es como un espectador invisible.


LA ACCIÓN : Son las cosas y actos que pasan en un tiempo determinado en la historia y que siguen un orden en concreto. Hay 3 tipos:


- Orden lineal: Cuando se cuentan los hechos desde el principio hasta su final.


- Mitad del relato : Se empieza el relato desde un momento determinado y a partir de él se cuenta lo que pasó antes y despues.


- Por el final: Se comienza por el final y se continua contando los hechos anteriores.

LOS PERSONAJES.

Son los protagonistas de la acción. Unos son principales (protagonistas) y otros secundarios. Se les debe dar una personalidad propia y situarlos dentro de un ambiente o lugar donde se desarrollan los hechos.

EL INTERÉS.


Un buen relato debe ser interesante. Para conseguirlo hay que tener en cuneta:

· Dividirlo en capítulos o episodios para que sea más ágil.

· Introducir descripciones de lugares u objetos.

· Introducir diálogos.

· Crear suspenso.

· Dejar el desenlace para el final.

La estructura de la narración.

* El planteamiento.

Es el comienzo del relato. En él se presenta el tema, el ambiente y los personajes.

* El nudo.

En esta parte se desarrollan los hechos.

* El desenlace.

Es el final; donde se solucionan los problemas y donde se produce el desenlace.

--------------------

Reglas de uso de las mayúsculas.

- La primera palabra de un escrito y después de punto seguido o aparte.

Ej.: El camión circulaba despacio. Los coches lo adelantaban por la izquierda.

En el horizonte se divisaban las montañas nevadas.

- Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales.

Ej.: Dice el refrán: "Días de mucho, ?vísperas de poco".

- A continuación del saludo de las cartas.

Ej.: Mi querido amigo:
Recibí tu felicitación...

- La primera palabra que sigue al signo de cierre de interrogación (?) o exclamación (!); a no ser que lleve coma.

Ej.: ¿Cómo? Habla más alto. ¡Qué alegría! Vente pronto.

- Los nombre, apellidos, sobrenombres y apodos de personas.

Ej.: Juan, Fernando III el Santo, Pérez, Guzmán el Bueno.

- Los nombres propios de animales,lugares y cosas.

Ej.: Rocinante, España, Amazonas, Everest.

- Los artículos y adjetivos que forman parte del nombre propio.

Ej.: El Escorial, Buenos Aires, El Salvador.

- Los títulos, cargos, jerarquías y dignidades importantes si se refieren a una persona determinada y si no van acompañados del nombre de la persona a quien se refieren.

Ej.: Sumo Pontífice, Duque, Presidente, el rey Juan Carlos I.

- Los tratamientos de cortesía, especialmente si van en abreviatura, con la excepción de usted si va escrita la palabra entera.

Ej.: D., Sr., Dña., Sra., Vuestra Excelencia, Alteza Real.

- Los nombres de una institución, sociedad, corporación o establecimiento.

Ej.: Museo de Bellas Artes, Diputación Provincial, Tribunal Supremo, Caja de Ahorros, Teatro Municipal, Casa de la Cultura.

- Los títulos de obras, de películas, de obras de arte, de leyes, de cabeceras de periódicos, nombres de congresos y certámenes. Se escribirán con mayúscula todos los nombres y adjetivos del título; excepto si es muy largo que podrá llevarla sólo la primera palabra.

Ej.: El Quijote, Tratado de Judo, Ortografía Práctica, El Guernica, Festival de Eurovisión, Ley Electoral, El País, Los diez mandamientos, La guerra de las galaxias.

Continua abajo...

Maru escribió:-------------------

El Fanfiction y el Canon

Y ya que estamos en esto de hacer un buen fic o historia creo que es bueno hablar del Fanfiction y el canon un poco ya que esto es parte importantisima cuando se va a hacer un fic.

Fanfiction es una creacción literaria y ficticia basada en un juego, pelicula, caricatura, tv show o libro. Los Fans de algunas de estas crean historias donde se les dan nuevos roles a los personajes ya conocidos en ese genero.

Los Fans (Lectores) : Son los que acuden a sitios de internet en busca de Fanfictions sobre algun genero o grupo en especifico para entretenerce leyendo historias que podrían haber pasado en el original y que no sucedieron.

Los Fans ( Escritores) : Son los que Escriben los fanfictions en busca de enseñar nuevos panoramas e historias ficticias sobre un genero o grupo en especial. Para ello ponen a los personajes en situaciones diversas no muy lejos de la realidad creada en el universo del genero tratado y creador por su autor original.

Canon: Un fic está en canon cuando la historia y las personalidades de los personajes no son alteradas de manera brutal y sin razon aparente. El canon es muy importante para el Fan-escritor ya que siguiendo este podrá tener mucha mas aceptacion y comprensión por parte de los Fans-lectores.

En un fanfiction se puede dar positivamente las caracteristicas de un AU.

Universo alterno o alternativo (AU):

También llamados "alternative universe", o simplemente A.U., son un tipo de fanfics que utilizan a los personajes de una serie, pero colocados en una historia o contexto diferente. Suelen mantener el carácter y la descripción original de los personajes, pero la historia cambia total o parcialmente.

Lo positivo:
Los fans podran leer sobre sus personajes favoritos en un ambiente y contexto totalmente diferente.

Como punto negativo se podría dar el caso de un OoC.

Out Of Character (OOC):

En varios relatos sucede que el autor cambia la personalidad del personaje en sí radicalmente para hacer llevadera la historia.

Lo Negativo: Los fans-lectores quieren leer sobre personajes que ya vieron en el original. Quiren ver mas de sus personalidades así que cuando el escritor las cambia pierden mucha aceptación ya que muchos veran la historia como si se tratara de personajes desconocidos.

-----------------

Otras cosas que debes tener en cuenta para un buen fic


Ortografía: La ortografía es parte importante en un fic ya que por medio de esta es que se dará a entender la historia. Si escribes una palabra mal podría pasar que des a entender algo totalmente distinto a lo que se quería. Peor aun sería que tu ortografía fuera tan mala que no se entendiera nada.

Por eso es recomendable usar un corrector ortografico, un diccionario por si no se sabe la forma correcta de escribir alguna o, mejor aun, tener las reglas ortograficas a mano.

En la pagina que pondré al final se pueden encontrar las reglas ortograficas de una manera sumamente entendible.

Recuerda: Si tu ortografía es muy mala, pocos entenderan tu escrito.

Reglas Ortográficas

La Estetica de un fic: Cuando escribas un fic recuerda darle la estetica que este lleva para que el lector pasee su vista por el sin problemas. Cuando hablo de estetica es darle los espacios requeridos a los parrafos, a las lineas, dialogos y demas.

NUNCA escribas algo todo pegado porque estará totalmente mal. Tampoco debes llenar todo con enormes parrafos o parrafos demaciados pequeñitos unos tras los otros.

Lo indicado es mantener un equilibrio: Un parrafo grande, otro mediano, Dialogo, Un parrafo mediano, Dialogo, 2 o 3 parrafos intercalados entre grandes y medianos.

Asi la vista del lector descansara y se paseará con fluidez por el fic. Tu fic de paso será visto de mejor manera.


Un parrafo pequeño es el que consta de dos oraciones compuestas o simples.

Un parrafo mediano consta de 3 a 5 Oraciones compuestas o simples.

Un parrafo Grande consta de 5 o mas oraciones mayormente compuestas que simples.


-------------------
Ojalá hayan disfrutado de esto. Y espero que tenga buena aceptación ya que mi proposito es tener un tema donde el autor y el critico pueda apoyarse. El Autor para arreglar sus errores y el por qué de tales; y el Crítico para poder explicarse mejor y tener una mini-guia como referencia.

Aquí dejo los enlaces que me ayudaron y que deben chequear para conocimientos mas detallados sobre lo mismo redactado aqui:


Escribir sin faltas.

Gramática Española.

La Narración
Rochy
Rochy
La Exorcista
La Exorcista

Femenino

Géminis Mono
Mensajes : 4126
Edad : 32
Localización : Cerca de la Constelación de Orión
Fecha de inscripción : 17/03/2008

http://www.fictionpress.com/u/551984/

Volver arriba Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty Re: Apuntes ortográficos

Mensaje por Rochy Miér 28 Ene 2015, 01:25

Cómo lograr la raya de diálogo (técnico)

Rapunzel escribió:Hola,
este tema va dirigido a todos los que quieren saber como poner la raya (o guión largo) y también a todas las víboras que lo recuerdan en sus críticas.
No en todos los ordenadores funciona lo de "Alt + O151" (como es el caso del mío) por lo que tenía que hacer un "copiar y pegar" cada vez. También hay la solución de configurar el ordenador para que no dé "--" como "—" o cosas por el estilo, pero seguramente no todos somo capaces de plantarnos delante del ordenador y lograrlo.
Por esto, vengo yo con la solución. Buscando alguna web que contase lo de como usar bien las rayas y salvar a un desafortunado, he encontrado en esta pagina de Wiquipedia la solución.
Según la pagina (y creo que por una vez tiene razón) depende del modelo de ordenador que tengamos la combinación de teclas que debemos usar para que nos salga la raya. Así que, aquí, os adjudico la tabla donde, según el modelo del ordenador que usáis, tendréis la combinación:
Windows: Alt + 0151 (del bloque numérico) (*)
Mac: Alt + ⇧ + - (*)
Gnome: Ctrl + ⇧ + U (←atajo Unicode) + 2014 (*)
OpenOffice.org: -- (*)
Microsoft Word: Alt Gr + - (del bloque numérico) (*)
TeX: ---
HTML: &mdash;
XML: — ó —
Unicode: U + 2014 (*)
(*)Tened en cuenta que el + no se debe escribir Smile

Espero que con esto haya ayudado a alguien que, como yo, no lograba sacar la raya en su Mac con la combinación para Windows.

Lucy Berry escribió:Yo tengo algo que agregar. Very Happy

Bueno, para los que no consiguen hacerlo o sencillamente no quieren oprimir tantas teclas, he aquí la solución:

ArgentArt escribió:
Menú Insertar >> Símbolos >> Autocorrección >> Reemplazar texto mientras se escribe >> Reemplazar: -- Con: — >> Aceptar.
Esto lo saqué de un tema del Ejército porque pensé que sería muy útil que se agrupara con las demás opciones y tal.

Espero que sea de ayuda. Wink
Rochy
Rochy
La Exorcista
La Exorcista

Femenino

Géminis Mono
Mensajes : 4126
Edad : 32
Localización : Cerca de la Constelación de Orión
Fecha de inscripción : 17/03/2008

http://www.fictionpress.com/u/551984/

Volver arriba Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty Re: Apuntes ortográficos

Mensaje por Rochy Miér 28 Ene 2015, 01:29

¿Haber o a ver?

Lady G escribió:Tras ver en algunas criticas este error me permito colgar esto sobre el verbo "haber", si bien en este artículo se explica las diferentes formas de la utilización del verbo espero que tras leerlo puedan sacar las conclusiones de su uso y no utilizarlo cuando queremos señalar algo como: "a ver que lo explico", "a ver, creo que no me entendieron", "a ver, no es lo que quise decir", etc.

El verbo haber


En la lengua castellana el verbo "haber" cumple diversas funciones, que aquí se tratan de manera completa y sucinta, con el propósito de
esclarecer las confusiones que se producen en relación con su uso.

Dificultades que suelen presentarse en el uso del verbo haber

Las dificultades que suelen presentarse en el uso del verbo haber provienen del hecho de que el término o vocablo 'haber' no es un término unívoco. Este verbo se usa con tres significados distintos, a saber: 1) “Haber” como verbo activo y transitivo. 2) “Haber” como un verbo impersonal. 3) “Haber” como verbo auxiliar.


“Haber” como verbo activo y transitivo


Su significación es la de “tener” o “poseer”. Con este sentido de “tener” el verbo fue profusamente usado —con todos sus accidentes— a través de toda la historia del habla castellana. Luego fue decayendo al extremo de que en la actualidad sólo se usan algunas de sus formas,
especialmente en materia jurídica.

El infinitivo haber casi sólo se usa en los libros de cuentas de los comerciantes: EL DEBER (lo que se adeuda) y EL HABER (lo que se tiene, lo que se posee). También el infinitivo haber se usa como sustantivo en expresiones tales como “el haber intelectual”, “el haber espiritual”, “el haber cultural”, es decir, el acervo de bienes o cosas que se tienen en el intelecto, en el espíritu; esto es, el conjunto de valores, conocimientos, etc., de una persona o de un pueblo.

El participio activo habiente, generalmente se usa en lenguaje jurídico para la formación de términos como causahabiente, derechohabiente que son dos manera de designar a la persona que tiene derecho a adquirir de otra (llamada causante) un derecho o una obligación. Asimismo, en materia bancaria se denomina tarjetahabiente al titular de una tarjeta de crédito.

El participio pasivo “habido”
se usa, también en lenguaje jurídico, en expresiones como “los hijos habidos en el matrimonio”, “los bienes habidos en la sociedad conyugal”, etc. Con el mismo sentido reza el adagio popular: “lo mal habido se lo lleva el diablo”.

El pretérito indefinido se usa casi siempre en instrumentos jurídicos, por ejemplo: “Ellos hubieron la propiedad del inmueble por compra que hicieron según documento...” En este caso el verbo haber se usa en todos los números y personas (hube – hubimos; hubiste –hubisteis; hubo, hubieron). Fuera de las formas señaladas, el verbo haber como verbo transitivo ha caído en desuso en nuestro idioma.

“Haber” como un verbo impersonal

“¡Hay amores que matan!”. Es un verbo de estado. Tiene una leve denotación de presencia, existencia, situación o acaecimiento, análoga a la que corresponde a los verbos “ser” y “estar”. Al igual que todo verbo impersonal —llover, tronar, amanecer, etc.—, en us estrictamente gramatical, es intransitivo y defectivo (Esbozo p.292). Intransitivo porque no siendo un verbo activo su acción no recae sobre nada y por consiguiente carece de complemento directo, pues las oraciones que lo contienen son oraciones de predicado nominal (ibídem, p.291). Defectivo porque carece de todos sus accidentes. Claro está que, metafóricamente, estos verbos pueden ser conjugados: “amanecí de bala”, “las bayonetas tronaron en el palacio de gobierno”, “llovieron piedras por todas partes”, etc. Pues los verbos impersonales cuando se usan en sentido figurado pierden su carácter de impersonal. Sabemos, además, que la lengua literaria es, por naturaleza, licenciosa.

El verbo haber como impersonal no se usa en plural; sólo se conjuga en tercera persona del singular de todos los modos y tiempos. Por eso son incorrectas en la lengua culta (oral o escrita) —que debe ser la de los académicos y la de los medios de comunicación— las siguientes expresiones: “habemos muchos en este ascensor”, “habían muchos alumnos en el aula”, “hubieron fiestas en el pueblo”, “habrán sanciones para los que incurren en fraudes”, “para que no hayan problemas...”, “para que no hubieran reclamos les dio a todos inmerecidas calificaciones”.

Estas frases se resuelven correctamente de la siguiente manera:
“había muchos alumnos...”, “hubo fiestas en...”, “habrá sanciones para los que....”, “para que no haya problemas”, “para que no hubiera reclamos...”
Hay personas que se cuidan mucho de usar las formas incorrectas: “hubieron”, “habían”, “habemos”, “haigan”, “hain”, pero, en cambio, no se cuidan de decir, por ejemplo, “habíamos (o habríamos) allí unas doscientas personas”, “si el gobierno cumpliera no habrían tantas huelgas”, “para que no hayan problemas...”, “dentro de 25 años habremos tantas personas que la vida en el planeta se tornará imposible”, “si haces lo que te digo no habrán inconvenientes”, “¿habrán clases mañana?”, “si hubiesen dificultades, avísame”, “traiga todas las flores que hayan”, formas estas igualmente incorrectas por la misma razón ya explicada. Consecuentes con la regla se debe decir: “estaríamos
allí unas doscientas personas”, “si el gobierno cumpliera no habría tantas huelgas”, “para que no haya problemas”, “dentro de 25 años seremos tantos que...”, “si haces lo que te digo no habrá inconvenientes”, “si hubiese dificultades, avísame”, “¿habrá clases
mañana?”, “traiga todas las flores que haya”

“Haber” como verbo auxiliar

Este verbo entra en la formación de los tiempos compuestos. Como auxiliar, el verbo haber se usa en todos los tiempos y personas. Pero sólo se usa en plural cuando es auxiliar de otro verbo conjugado que no sea el mismo haber.

Ejemplos correctos: “Una vez que hubieron dormido, emprendieron el largo viaje”. “Cuando el médico llegue ya se habrán muerto los enfermos”. “Les dio dolor de barriga porque habían comido en exceso”. “Habrían aprobado el curso si hubieran(o hubiesen) estudiado”. “Últimamente ha habido muchos problemas con el gobierno”. “Habrá habido muchos heridos en el combate”. En estos casos los verbos que se están conjugando son los auxiliados: dormir, morir, comer, aprobar, estudiar, etc.

Ejemplos incorrectos: “Políticos han habido y habrán de toda calaña”, “En esos días habían habido muchas protestas contra el gobierno”, “han habido muchos conflictos entre el gobierno y los trabajadores”. Lo correcto es decir: “políticos ha habido y habrá de...”, “en esos días había habido muchas...”, “ha habido muchas manifestaciones...”.

Cuando se usa el infinitivo haber en los tiempos compuestos, por la razón ya explicada, el verbo auxiliado se conjuga en singular: Ejemplos
correctos: “Si ha de haber inconvenientes, mejor no vayas”. “Debe de haber muchas penurias en el país puesto que ha bajado el consumo de
alimentos básicos”. “Puede haber graves problemas si él insiste en sus necedades”. Por consiguiente, es incorrecto decir: “si han de haber
inconvenientes...”, “deben haber muchas penurias..., “pueden haber graves problemas...”

Para concluir, es recomendable tener presente la siguiente regla: «el verbo haber se usa en plural únicamente cuando es auxiliar de cualquier otro verbo que no sea el mismo verbo haber».


Les dejo, además, está página con un sencillo ejercicio http://www.unameseca.com/Ejercicios/Intermedio_2/haber-a-ver/haber-a-ver.htm

A ver si nos entendemos Smile

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Haber
Rochy
Rochy
La Exorcista
La Exorcista

Femenino

Géminis Mono
Mensajes : 4126
Edad : 32
Localización : Cerca de la Constelación de Orión
Fecha de inscripción : 17/03/2008

http://www.fictionpress.com/u/551984/

Volver arriba Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty Re: Apuntes ortográficos

Mensaje por Rochy Miér 28 Ene 2015, 01:33

Comillas o guiones

Esfinge escribió:Tema iniciado por Inefable.

Inefable escribió:¿Qué tan grave es ese error para ustedes?

Si bien las comillas pertenecen al Inglés, no me dificultan la lectura en Castellano. En realidad, leo más en el primer idioma que en el segundo, así que, rara vez leo o escribo con guión.

Mis originales los escribo con guión pero los fics, con comillas o.O
Lo que pasa es que los fics son del fandom de 'Harry Potter' y esos libros los tengo en Inglés. Me resulta rarísimo leer sobre 'Harry Potter' sin comillas T_T

¿La solución? Supongo que las guías que publicaron en el otro tema pueden ser muy útiles para quienes no saben utilizar el guión.

Pero en mi caso el problema es que sí sé utilizar el guión pero prefiero las comillas. Creo que lo ideal es que me digan que es el peor error que podría tener, entonces me voy a sentir mal y editar todos mis fics xD

Más comentarios en este tema.

Esfinge escribió:Yo siempre utilizo el guión, aunque es verdad que hay libros donde los diálogos se hacen entre comillas. Para mí, al tener las comillas varios usos, prefiero no ponerlas en los diálogos también.

Pero creo que ambas formas están aceptadas como correctas.

Inefable escribió:Vi muy poquitos libros en Castellano con comillas. Mi "El Conde de Montecristo" lo tengo con comillas xD

Es cierto que tienen diversos usos pero, si se las utiliza bien, no tendría porqué haber problemas. O sea, mientras que la autora no sea Perlita, supongo que se tiene que poder diferenciar un diálogo de un término enfatizado

SCR escribió:En el Diccionario Panhispánico de dudas si se pregunta por comillas sale el distinto uso de las distintas comillas. Personalmente creo que lo adecuado es usar el guión de diálogo y siempre que veo un fic con comillas me parece más mal hecho.

Al igual que no me gusta que en mitad de un párrafo de narración aparezca un guión y alguien hablando, cosa que aparece en muchas traducciones y hay gente que lo usa en sus fics propios. Lo que es algo en plan:

Fulanito tal y cual. --Sí, sí --dijo Menganito--, vamos a tal y cual.--Luego, blablablabla.

(...)

Apreciación personal, ni idea de si se puede hacer. Personalmente si es en mitad de un párrafo narrativo me queda mejor las comillas, de hecho creo que es lo que recomienda la RAE. Pero claro, la RAE no es inamovible y lo que dice hoy lo cambia pasado mañana. En el ejemplo ha quedado con poco texto, pero me refiero más al párrafo más largo con eso en medio.

MiA escribió:Pues lo mío también es apreciación personal.

Creo que los guiones son un mejor formato a la hora de leer, simplemente porque facilitan el entendimiento.

No es por regla así se que está igual de correcto con comillas, pero al ver un libro con los diálogos con comillas, siento que se me hace más pesado leerlo

Debe ser algo mío, me da la impresión de que la historia se compone sólo de narración y no de diálogos, es lo que me pasa al mirar el libro a simple vista.

En fin como te dije, no me parece mal, pero no me gustan las comillas

Astarot escribió:He leído libros que no usaban ni comillas, ni guiones, ni otra cosa, como los de Saramago, donde indicaba en la misma narración quien estaba hablando y era perfectamente entendible.

Pero no todos somos Saramago, ni podemos hacer un fanfic sin guiones o comillas. La mayoría prefiere los guiones porque es como un estándar y se entiende que es diálogo.

Claro, hay autores que te colocan su receta para leer el fanfic, como si no supiéramos leer.

SCR escribió:He estado pensando lo dicho por aquí sobre que si se usan bien las comillas no debería haber problemas... Y he llegado a la conclusión de que estoy en contra. Ya no es solo porque estoy acostumbrada a que en castellano se usen las rayas de diálogo, sino porque si es la manera de hacerse en castellano no veo por qué hacerlo de otra manera.

Además, sería una contradicción usar comillas y justificarlas y no hacerlo, por ejemplo, con los signos de exclamación e interrogación de apertura. Una pregunta empezada por un pronombre interrogativo realmente no necesita signo inicial, luego si se entiende "Dónde está Harry?" y es, además, el sistema usado en todos los países que usan estos signos, no debería haber problema...

En fin, que no, rayas de dialogo al poder XD

(...)

Hay muchas cosas que la RAE no te dice directamente está mal, sino que se refiere a cómo se debe hacer en lenguaje culto, bien hecho.

De todos modos, insisto, si consideramos que podemos usar comillas también podemos considerar el dejar de usar los signos de apertura de exclamación e interrogación en algunos cosas ya que "se entiende de todos modos".

---
Fin de las citas. Fiuff. ¿Algo que añadir?

Ashley escribió:Yo pienso que las comillas no es algo que utilicemos muy habitualmente y a nosotros nos parece extraño. Yo, la verdad, no sabía que estaban permitidas, pero si el autor sabe dialogar con ellas... yo ahí no me meto.

Tampoco las prohibiría, ya que cada uno es libre de escribir como más le guste (con guiones o con comillas), pero si pretendes hacer un fanfic en español para personas hablantes del español, sin duda es mejor los guiones.

Ethmir escribió:Las comillas me parecen antiestéticas. No estoy seguro de si se permiten o no, pero no me gustan.

Las rayas dan un aspecto mucho más ordenado y limpio a cualquier diálogo.

Kohana escribió:Opino que es cuestión personal.

También depende del talento del autor. Si puede hacer un fic con comillas y es perfectamente entendible, adelante. Si prefiere los guiones, perfecto.

El punto es que pueda saber cuando es un diálogo, y cuando está narrando.

mafh escribió:Yo creo que son mejor los guiones porque son más claros a la hora de leer un fic, es el mejor modo de diferenciar el diálogo de la narración.

Las comillas yo las veo más para pensamientos o expresiones.

Además , a la hora de escribir en mi opinión es más cómodo poner guiones , no hay que pulsar tantas teclas. Al menos en mi ordenador .


Acerca de los diálogos , quiero investigar algo que estudié yo hace un tiempo , eso del estilo directo e indirecto , ahí decía algo de las comillas y los guiones , si lo averiguo tal vez lo ponga por el foro. Lo que pasa que no me acuerdo cómo era.

Una pregunta ¿ Poner los diálogos en negrita está mal ? Yo lo hago para clarificar la lectura, ya que en ff sale todo como muy amontonado . Y a veces es complicado y farragoso leer.

anto-chan escribió:Las comillas se ven mejor para los pensamientos o cosas así, por que los guiones hacen que se vea más ordenado y destaca más.

Si veo un fanfic con comillas parece más narración pues las comillas no marcan mucho la diferencia entre narracion y dialogo.

Aunque es cuestion personal y de si lo puedes hacer bien con comillas.

Pierrot escribió:Claro que ambas son correctas, sin embargo tienen su pero, por qué, cuándo y otros demás.

En el Español es preferible usar los guiones largos, pues las comillas sirven para citar frases ajenas, o remarcar modismos entre otras cosas.

Existen libros que conservan las comillas por diversas razones. Algunas de éstas es porque dichas obras no fueron concebidas en el idioma castellano, o porque el tipo de narración ruega por las comillas. Es como los párrafos con multi-personajes y multidiálogos.

Fulanito tal y cual. --Sí, sí --dijo Menganito--, vamos a tal y cual.--Luego, blablablabla.

Sobre esto que dijo SCR. No está permitido hacer ese tipo de menciones, porque se confunde con la función de ( )'s, el que lo veamos en ciertas obras en por el mismo motivo de que son heredadas de las traducciones, y me temo que varios escritores de la actualidad lo han aceptado sin mayor molestia.

lizayan escribió:Bueno, ¡hola!

Recien salidita de la hoguera. Pues la verdad no tenía ídea de esta página, actualmente, leo y escribo en Amor-yaoi.com, pero antes pase por cemzoo.com, como esta es una pagina usada por pubertos (perdonen la expresion) y adolesciente principalmente, no era muy común este tipo de temas.

Fue hasta el fatídico día en que subí un fic a ff.net, que me lo hicieron saber, despues recibí la sugerencia de Candy002 de pasarme por aqui.

Ahora bien, sobre el tema de las comillas, es algo relativo, recuerdo que el guion mayor se utiliza para marcar los dialogos de una obra literaria, inicio y fin, y el corto para intervenciones o aclaraciones del narrador. Esto sobre todo en obras literarias y libretos.

Mientras que las comillas son para marcar una palabra, explicaciones, sentido sarcastico, citas, regionalismos, etc.

El asunto en esto es que varia mucho, no se habla igual en España que en México, aunque hablemos el mismo idioma, ni que decir del Ingles.

Creo que cada autor depende mucho de su capacidad y habilidad en este tema y de igual forma el lector es libre de elegir el formato que desee, hay muchos se subrayan los pensamientos, los marcan en cursiva o en negrita. Aun cuando no sea correcto, no todo el mundo es capaz o gusta de leer un ff con comillas, creo que cuando vas empezando es posible que te inclines por estos tipos de formatos, que por uno más cerrado.

Kirry escribió:Misao, espero que esto aclare tus dudas:
b) Se escriben dos rayas, una de apertura y otra de cierre, cuando las palabras del narrador interrumpen la intervención del personaje y esta continúa inmediatamente después: —Lo principal es sentirse viva —añadió Pilar—. Afortunada o desafortunada, pero viva.

c) Cuando el comentario o aclaración del narrador va introducido por un verbo de habla (decir, añadir, asegurar, preguntar, exclamar, reponer, etc.), su intervención se inicia en minúscula, aunque venga precedida de un signo de puntuación que tenga valor de punto, como el signo de cierre de interrogación o de exclamación: —¡Qué le vamos a hacer! —exclamó resignada doña Patro (y no Marca de incorrección.—¡Qué le vamos a hacer! —Exclamó resignada doña Patro). Si la intervención del personaje continúa tras las palabras del narrador, el signo de puntuación que corresponda al enunciado interrumpido se debe colocar tras la raya que cierra el inciso del narrador: —Está bien —dijo Carlos—; lo haré, pero que sea la última vez que me lo pides.

d) Cuando el comentario del narrador no se introduce con un verbo de habla, las palabras del personaje deben cerrarse con punto y el inciso del narrador debe iniciarse con mayúscula: —No se moleste. —Cerró la puerta y salió de mala gana. Si tras el comentario del narrador continúa el parlamento del personaje, el punto que marca el fin del inciso narrativo se escribe tras la raya de cierre: —¿Puedo irme ya? —Se puso en pie con gesto decidido—. No hace falta que me acompañe. Conozco el camino.

e) Si el signo de puntuación que hay que poner tras el inciso del narrador son los dos puntos, estos se escriben también tras la raya de cierre: —Anoche estuve en una fiesta —me confesó, y añadió—: Conocí a personas muy interesantes.

Fuente: RAE
Rochy
Rochy
La Exorcista
La Exorcista

Femenino

Géminis Mono
Mensajes : 4126
Edad : 32
Localización : Cerca de la Constelación de Orión
Fecha de inscripción : 17/03/2008

http://www.fictionpress.com/u/551984/

Volver arriba Ir abajo

Apuntes ortográficos Empty Re: Apuntes ortográficos

Mensaje por Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.